14 de julio de 2025

¿Por qué es importante gestionar bien las horas extra?

Los expertos de Infojobs expresan, entre otras cosas, cuándo las horas extra deben encender las alarmas. ¡No te lo pierdas!

Las horas extraordinarias son una realidad común en muchas empresas, especialmente en periodos de alta carga de trabajo o ante proyectos urgentes. Saber cómo gestionarlas adecuadamente no solo es fundamental para cumplir con la legislación vigente, sino también para cuidar el bienestar del equipo y mantener la productividad.

En este artículo, te contamos en qué consisten las horas extra, qué establece la normativa española y cómo gestionarlas de manera eficiente, con herramientas útiles y ejemplos prácticos.

Las horas extraordinarias, o comúnmente llamadas “horas extra”, son aquellas que un trabajador o trabajadora realiza fuera de su jornada laboral habitual, tal como está estipulada en su contrato o convenio colectivo.

Lo que dice la ley en España

La regulación sobre las horas extraordinarias viene recogida en el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores. Algunos puntos clave son:

  • Límite anual: No se pueden realizar más de 80 horas extra al año, salvo en casos de fuerza mayor.
  • Compensación: Deben compensarse con tiempo de descanso equivalente o pagarse como horas extraordinarias, según lo que se haya acordado.
  • Voluntariedad: Salvo en situaciones excepcionales, el trabajador/a debe dar su consentimiento para realizarlas.
  • Registro obligatorio: Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, todas las horas extra deben registrarse mediante un sistema de control horario.

¿Por qué es importante gestionar bien las horas extra?

Una mala gestión de las horas extraordinarias puede traer consigo riesgos legales, desmotivación del equipo, pérdida de productividad y aumento del absentismo. En cambio, una gestión eficaz:

  • Asegura el cumplimiento legal.
  • Previene el burnout y promueve el bienestar.
  • Mejora la planificación de recursos humanos.
  • Incrementa la satisfacción y el compromiso laboral.

Buenas prácticas para gestionar las horas extraordinarias

Planificación anticipada del trabajo

Revisa periódicamente la carga de trabajo y anticipa los picos de producción o entregas importantes.

Establece límites claros

Define en la política interna de la empresa:

  • Cuándo se pueden hacer horas extra.
  • Cómo se solicitan y aprueban.
  • Cómo se compensan (económicamente o con descanso).

Esto da transparencia y evita abusos.

Compensación justa y flexible

Permitir que las horas extra se compensen con días de descanso puede mejorar la conciliación. Ofrécelas siempre como una opción, nunca como una imposición.

Fomenta la cultura de la eficiencia, no del presentismo

La solución a los problemas de carga laboral no debe ser sistemáticamente hacer horas extra. Fomenta la gestión del tiempo, la delegación y el trabajo por objetivos.

Cómo comunicar internamente la política de horas extraordinarias

La política de gestión de horas extra debe ser:

  1. Clara: redactada en lenguaje accesible.
  2. Visible: disponible en el portal del empleado/a o manual de bienvenida.
  3. Participativa: consulta a los trabajadores/as o comités antes de implantarla.

¿Cuándo las horas extra deben encender las alarmas?

Las horas extraordinarias pueden ser una herramienta útil si se aplican con criterio. Sin embargo, hay situaciones en las que dejan de ser una solución puntual y se convierten en un síntoma de un problema estructural:

  • Cuando se vuelven frecuentes y sistemáticas, en lugar de excepcionales.

  • Si impactan negativamente en la salud, la motivación o el equilibrio personal del equipo.

  • Cuando sustituyen de forma continua la necesidad de contratar más personal.

En estos casos, es necesario revisar la organización interna, los flujos de trabajo y la planificación de recursos.

Una empresa que gestiona bien las horas extra no solo cumple con la normativa laboral: también demuestra un compromiso real con el bienestar de su plantilla y la sostenibilidad de su rendimiento.

La clave está en adoptar un enfoque proactivo:
📌 Apoyarse en herramientas tecnológicas.
📌 Establecer políticas claras y coherentes.
📌 Medir su impacto en tiempo real.

Solo así las horas extraordinarias dejarán de ser un riesgo crónico y se convertirán en una estrategia puntual, eficaz y responsable.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital