15 de junio de 2024
RRHHDigital - El periódico online referente en Recursos Humanos

IKEA, la empresa más atractiva para trabajar en el sector retail

  • El informe Randstad Employer Brand Research analiza cuáles son las empresas más interesantes para trabajar y los cinco factores clave que determinan que un trabajador escoja un empleo.
  • Los trabajadores valoran un salario competitivo, la conciliación laboral-personal, un ambiente agradable de trabajo y oportunidades de desarrollo profesional. Los más jóvenes, valoran la equidad y una cultura empresarial inclusiva.
  • El estudio se realiza a partir de más de 163.000 encuestas, más de 8.300 a nivel nacional, con una muestra representativa en cuanto a género, edad y nivel formativo

Randstad, consultora de talento número uno en España y en el mundo, ha presentado las conclusiones de la decimoquinta edición de su informe anual Randstad Employer Brand Researchque analiza las principales razones por las que un profesional elegiría una empresa para desarrollar su carrera profesional. En base a los resultados del informe, la compañía ha entregado los galardones Randstad Award, que distinguen a las empresas más atractivas para trabajar en función de su sector de actividad.

Así, según las respuestas de los casi 163.000 encuestados en todo el mundo, más de 8.300 a nivel nacional, en esta edición IKEA es la empresa más atractiva para trabajar en el sector retail. Elena López, responsable de experiencia de empleados de IKEA, recogió ayer el galardón en nombre de la compañía.

Asimismo, han sido elegidas como mejores empresas para trabajar en sus respectivos sectores L’Oréal, Nestlé, Correos, Amazon, Bayer, Mercedes-Benz, Inditex, PwC, BBVA, Indra, Teleperformance, Siemens Gamesa, Schneider Electric, MAPFRE, RTVE y Telefónica.

Qué han de hacer las empresas para ser atractivas

Randstad fue pionera en analizar las principales razones por las que un profesional elegiría una empresa para desarrollar su carrera profesional. En esta edición, al igual que en anteriores, los resultados destacan que, para que una empresa sea atractiva para un profesional, ha de asegurar un paquete de compensación competitivo que incluya un salario justo y beneficios atractivos. Se destaca que la Generación Z otorga menos importancia a estos factores, pero muestra mayor interés en la reputación y la calidad de formación ofrecida por la empresa.

Además, es fundamental que las empresas prioricen la conciliación entre la vida laboral y familiar. Esto puede incluir políticas flexibles de horarios y opciones de teletrabajo. También es esencial que exista un ambiente laboral positivo y colaborativo en la empresa, que fomente el crecimiento profesional y el bienestar de los empleados. Esto implica proporcionar oportunidades de desarrollo profesional y crecimiento, así como valorar la diversidad y la equidad dentro de la organización. Los resultados señalan que, en concreto, la Generación Z es relativamente más propensa a dejar su empresa como resultado de una falta de alineación con sus valores personales y por no ser recompensada equitativamente debido a su género, etnia o religión.

Por ello, una cultura organizacional inclusiva y respetuosa, donde se celebren las diferencias y se fomente el respeto mutuo, contribuirá a atraer y retener talento. Asimismo, brindar reconocimiento y apoyo a los logros de los empleados, así como programas de bienestar y apoyo para la salud mental, ayudará a fortalecer el compromiso y la satisfacción laboral de los potenciales trabajadores o empleados.

La XV edición de los Randstad Award acumula dos millones de encuestados

Este año se celebra la decimoquinta edición de los Randstad Award en España, galardones se conceden en base a encuestas a profesionales en España realizadas por una entidad independiente, con una muestra representativa en cuanto a género, región, edad y educación. El estudio incluye estudiantes y personas con y sin trabajo en edades comprendidas entre los 18 y la edad de jubilación, pero con mayor incidencia del grupo de edad de 25 a 44 años, sin incluir la de los propios empleados de las empresas.

En las 15 ediciones que se lleva publicando el informe Randstad Employer Brand Research, se han realizado más de dos millones de encuestas a trabajadores en todo el mundo, más de 80.000 solo en España.

El estudio, que nació en Bélgica en el año 2000 y en el que participan hoy 32 países donde la compañía está presente, ha encuestado a más de 163.000 personas y más de 6.000 empresas, lo que le posiciona como el estudio más representativo a nivel mundial sobre employer branding.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué es lo más importante en el paquete de compensación laboral que ofrece una empresa?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital