7 de mayo de 2025

Ocho pasos a tener en cuenta al desarrollar el branding de una empresa

 

La importancia del branding en las empresas, sobre todo en las de tamaño más pequeño, muchas veces está infravalorada. Sin embargo, teniendo en cuenta que se crean seis millones de empresas al día, saber diferenciarse es una de las claves del éxito.  
La empresa de diseño online 99designs defiende la inversión en este tipo de recursos como parte imprescindible para que la compañía pueda diferenciarse de la competencia, además de facilitar la captación y mantenimiento de clientes leales. 
99designs resume en ocho, las pautas más importantes a la hora de desarrollar el branding para las empresas, y las divide en tres partes fundamentales: valores que representa la marca, aspecto de la marca y elementos que adaptar a la marca.
1. Valores que representa la marca
Definición de la misión: el objetivo de la empresa debe definirse en un máximo de cinco frases que respondan a las preguntas: ¿qué necesidades de los clientes resolverá la empresa?, ¿por qué?, ¿cómo puede ayudar la empresa a otros? 
Definición del público objetivo: debe conocerse a la perfección quién es el cliente de la empresa y cómo es su comportamiento, cuáles son sus hábitos, sus gustos y su círculo.
Definición del valor añadido: las diferencias con la competencia deben estar claras.
2. Aspecto de la marca
Investigación sobre el mercado: es importante conocer cómo son los elementos gráficos de las empresas. El análisis sobre el éxito o fracaso de la imagen corporativa de la competencia ayudará en la definición de la estrategia.
La personalidad de la marca: las características de la empresa no deben limitarse solo a aspectos prácticos, también debe tener un carácter que se asocie con los posibles clientes. La personalidad será la línea a seguir para diseñar la marca.
3. Elementos adecuados al branding
Crear un logo: decidir qué colores, tipografía y símbolos son los adecuados para representar los valores definidos anteriormente. El logo debe ser legible en todos los formatos. 
Crear una web: a la hora de diseñar su página web deben tenerse en cuenta los valores definidos y los elementos visuales que se han elegido para representar la marca (colores, elementos, tipografía).
Perfiles en redes sociales: interactuar con los clientes reforzará la visibilidad de la marca. Facebook, Twitter o Pinterest son las redes con más usuarios y por lo tanto, las ideales para alcanzar mayor número de consumidores. 

La importancia del branding en las empresas, sobre todo en las de tamaño más pequeño, muchas veces está infravalorada. Sin embargo, teniendo en cuenta que se crean seis millones de empresas al día, saber diferenciarse es una de las claves del éxito.  

La empresa de diseño online 99designs defiende la inversión en este tipo de recursos como parte imprescindible para que la compañía pueda diferenciarse de la competencia, además de facilitar la captación y mantenimiento de clientes leales. 

99designs resume en ocho, las pautas más importantes a la hora de desarrollar el branding para las empresas, y las divide en tres partes fundamentales: valores que representa la marca, aspecto de la marca y elementos que adaptar a la marca.

1. Valores que representa la marca

Definición de la misión: el objetivo de la empresa debe definirse en un máximo de cinco frases que respondan a las preguntas: ¿qué necesidades de los clientes resolverá la empresa?, ¿por qué?, ¿cómo puede ayudar la empresa a otros? 

Definición del público objetivo: debe conocerse a la perfección quién es el cliente de la empresa y cómo es su comportamiento, cuáles son sus hábitos, sus gustos y su círculo.

Definición del valor añadido: las diferencias con la competencia deben estar claras.

2. Aspecto de la marca

Investigación sobre el mercado: es importante conocer cómo son los elementos gráficos de las empresas. El análisis sobre el éxito o fracaso de la imagen corporativa de la competencia ayudará en la definición de la estrategia.

La personalidad de la marca: las características de la empresa no deben limitarse solo a aspectos prácticos, también debe tener un carácter que se asocie con los posibles clientes. La personalidad será la línea a seguir para diseñar la marca.

3. Elementos adecuados al branding

Crear un logo: decidir qué colores, tipografía y símbolos son los adecuados para representar los valores definidos anteriormente. El logo debe ser legible en todos los formatos. 

Crear una web: a la hora de diseñar su página web deben tenerse en cuenta los valores definidos y los elementos visuales que se han elegido para representar la marca (colores, elementos, tipografía).

Perfiles en redes sociales: interactuar con los clientes reforzará la visibilidad de la marca. Facebook, Twitter o Pinterest son las redes con más usuarios y por lo tanto, las ideales para alcanzar mayor número de consumidores. 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital