20 de agosto de 2025

Retribución flexible o salario en especie, ¿cuál conviene más?

¡No te pierdas este interesante artículo de Coverflex!

En el ámbito de Recursos Humanos y compensación, esta es una duda habitual. Aunque a menudo se presentan como conceptos distintos, en realidad la retribución flexible es una modalidad específica del salario en especie.

El salario en especie es cualquier compensación que no se recibe en dinero, sino en bienes o servicios con valor económico, como vivienda, coche, seguro médico o comidas.

Sus características principales son:

  • No puede superar el 30 % del salario fijo anual del empleado.

  • Debe aparecer en nómina con su valor correspondiente.

  • Tiene un tratamiento fiscal particular, con beneficios exentos de IRPF si cumplen ciertos requisitos y límites.

Retribución flexible: la versión personalizada

La retribución flexible es un modelo voluntario y adaptable, donde el trabajador decide qué parte de su salario destinar a beneficios que mejor se ajusten a sus necesidades (guardería, transporte, seguro médico, comidas…).

  • No aumenta el coste para la empresa, pero sí mejora el salario neto del empleado gracias a las ventajas fiscales.

  • Permite personalizar la compensación, aumentando el valor percibido y el poder adquisitivo.

No son fórmulas excluyentes. El salario en especie tradicional se basa en beneficios definidos por la empresa y aplicados de forma general, mientras que la retribución flexible ofrece un nivel extra de personalización al permitir al trabajador configurar su paquete.

Impacto fiscal y reflejo en nómina

  • Tanto el salario en especie como la retribución flexible deben figurar en nómina como devengos no dinerarios.

  • En el caso del salario en especie, se refleja el valor de los bienes o servicios asignados por la empresa.

  • En la retribución flexible, se refleja la redistribución acordada del salario bruto en función de los beneficios elegidos.

  • En ambos casos, los beneficios exentos de IRPF no tributan, pero sí cotizan a la Seguridad Social, aumentando la base para futuras prestaciones.

Perspectiva de empresa y empleado

Para la empresa:

  • El salario en especie tradicional enriquece el paquete de compensación sin necesidad de subir el sueldo.

  • La retribución flexible es una herramienta estratégica para atraer y retener talento, gracias a su personalización y eficiencia fiscal.

Para el empleado:

  • El salario en especie ofrece beneficios predefinidos que resultan atractivos para muchos perfiles.

  • La retribución flexible permite ajustar la compensación a su situación personal, maximizando el valor percibido.

Conclusión

El salario en especie y la retribución flexible no compiten, sino que se complementan dentro de una misma estrategia de compensación. Mientras el primero aporta beneficios homogéneos y definidos por la empresa, el segundo ofrece personalización y optimización fiscal. Combinados, mejoran la satisfacción de la plantilla y fortalecen la capacidad de la organización para atraer, motivar y retener talento.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital