22 de julio de 2025

Tarjeta restaurante para empleados: todo lo que necesitas saber

La fidelización se ha convertido en uno de los grandes retos del mercado laboral. Aunque muchas empresas luchan por mantener a su equipo, la mayoría asume esa pérdida y se ven inmersas en un proceso de selección constante. Pero las reglas han cambiado. No basta con ofrecer un buen salario o unas condiciones laborales aceptables. Las personas buscan algo más: reconocimiento, equilibrio y una compensación que se sienta cercana y, sobre todo, útil. Es en este punto donde entra en juego la tarjeta restaurante para empleados.
Este beneficio se enmarca dentro de un modelo de retribución flexible. Por su sencillez y efecto directo en el bolsillo, cada vez más empresas lo están implementando, con 64% de acogida solo en el sector tecnológico, según estudios recientes. En Coverflex lo vemos a diario: cuando este tipo de beneficios se entienden, se usan. Y cuando se usan, generan valor.
Junto a los expertos de Coverflex, vamos a ver cómo funciona la tarjeta restaurante para empleados. Dentro y fuera de la oficina, la tarjeta comida sigue conquistando terreno por su simplicidad. Un formato en especie que se implementa en minutos y se usa con la naturalidad de una tarjeta de crédito.

No hay nada más universal que comer. Quizá por eso la tarjeta restaurante funciona tan bien como beneficio: responde a una necesidad real. Y, a diferencia de otras fórmulas, no requiere un cambio de hábitos para que sea útil, al poder usarse en cualquier restaurante, cafetería o app de comida a domicilio que acepte VISA.

Según nuestro informe de Compensación Salarial e Innovación 2025, la percepción del paquete retributivo todavía tiene margen de mejora: apenas un 38% de los trabajadores le pone una nota de 8 o más. Y más de la mitad lo considera poco flexible. Por si fuera poco, el 69% de los profesionales en España afirma estar buscando activamente un nuevo empleo, según la Guía Laboral de Hays 2025.

El mismo estudio refleja que el 46% de las empresas reconoce estar expuesto a una posible fuga de talento. La tarjeta de comida se postula, por tanto, como uno de los principales argumentos para mejorar la tasa de retención; concretamente, el cuarto (31% de los trabajadores), justo por detrás del seguro de salud (40%), planes de ahorro y jubilación (40%).

Uno de los grandes atractivos de la tarjeta restaurante tiene que ver con la exención fiscal del beneficio. ¿Sabías que el importe destinado no tributa en IRPF, siempre que no supere los 11 euros diarios en días laborables? Traducido al año, pueden ser hasta 2.420 euros libres de impuestos. Pero eso no es todo.

La implementación de este beneficio tiene un impacto positivo en la propia estructura de costes de la compañía. Es decir, en lugar de asumir una subida salarial, con todo lo que ello implica —cotizaciones, IRPF, coste laboral—, se puede ofrecer una alternativa igual de útil, pero más eficiente en términos económicos. A efectos prácticos, la empresa puede mejorar la retribución neta del empleado sin necesidad de subir su salario bruto.

La tarjeta restaurante para empleados de Coverflex funciona prácticamente donde se ingiera comida fuera del hogar. Restaurantes, cafeterías, food trucks, plataformas digitales y un largo etcétera. Si hay un lugar en el que se pueda pagar con VISA, ahí puede usarse la tarjeta. No hay redes cerradas, ni esquemas geográficos específicos, ni etiquetas que limiten momentos u horarios.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital