8 de mayo de 2025

Un total de 90.266 aspirantes, el 61,93% mujeres, cocurrirán a las oposiciones de la Junta de Extremadura

Un total de 90.266 aspirantes, el 61,93% mujeres, cocurrirán a las oposiciones de la Junta de Extremadura

Un total de 90.266 aspirantes concurrirán a las pruebas selectivas convocadas por la Junta de Extremadura, de los cuales 55.864 (el 61,93%) son mujeres y 34.402 (el 38,07%) hombres, que se presentarán a las pruebas de acceso para cubrir distintos puestos de personal funcionario y laboral en la Administración autonómica.

Un total de 90.266 aspirantes concurrirán a las pruebas selectivas convocadas en 2006 por la Junta de Extremadura, de los cuales 55.864 (el 61,93%) son mujeres y 34.402 (el 38,07%) hombres, que se presentarán a las pruebas de acceso para cubrir distintos puestos de personal funcionario y laboral en la Administración autonómica.

En cuanto al lugar de origen, más del 99% de los opositores son españoles y, de ellos, 86.727 (el 96,15%) extremeños, 52.557 de la provincia de Badajoz, y 34.170 de la de Cáceres.

A este proceso selectivo concurren además ciudadanos de 29 nacionalidades, entre los que destacan los portugueses (37), ecuatorianos (26), colombianos (25), italianos (24) y marroquíes (22).

En lo que a la edad se refiere, el grupo más numeroso es, con un 39,04%, el de los aspirantes que tienen entre 30 y 39 años, seguido de cerca por los de entre 21 y 29 años (el 35,10%) y, a mayor distancia, por los opositores cuya edad se sitúa entre los 40 y los 49 años, que suponen el 19,20% del total.

A estas oposiciones se han presentado además 3.171 personas con discapacidad (un 3,53% de los aspirantes), que optarán a 122 plazas.

En cuanto al lugar de origen, más del 99% de los opositores son españoles y, de ellos, 86.727 (el 96,15%) extremeños, 52.557 de la provincia de Badajoz, y 34.170 de la de Cáceres.

A este proceso selectivo concurren además ciudadanos de 29 nacionalidades, entre los que destacan los portugueses (37), ecuatorianos (26), colombianos (25), italianos (24) y marroquíes (22).

En lo que a la edad se refiere, el grupo más numeroso es, con un 39,04%, el de los aspirantes que tienen entre 30 y 39 años, seguido de cerca por los de entre 21 y 29 años (el 35,10%) y, a mayor distancia, por los opositores cuya edad se sitúa entre los 40 y los 49 años, que suponen el 19,20% del total.

A estas oposiciones se han presentado además 3.171 personas con discapacidad (un 3,53% de los aspirantes), que optarán a 122 plazas.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital