25 de septiembre de 2025

España y China destacan el papel del talento y la IA

europa china

El China-Europe Talent Forum, organizado por el Grupo Adecco y la Beijing Talent Work Bureau, ha reunido en Madrid a líderes políticos, empresariales y académicos de referencia en Europa y Asia. Se trata de uno de los eventos más destacados respecto a talento, innovación y futuro del empleo a nivel mundial

La VIII edición del China-Europe Talent Forum, organizada por el  Grupo Adecco  y la Beijing Talent Work Bureau, se ha celebrado este jueves 25 de septiembre en Madrid por primera vez en su historia. Bajo el lema “Conectando continentes: talento y colaboración en inteligencia artificial”, la cita ha reunido a personalidades de primer nivel en política, empresa y ámbito académico de ambos continentes, consolidándose como uno de los eventos más destacados respecto a talento, innovación y futuro del empleo.

Durante la sesión inaugural se ha puesto en valor la necesidad de reforzar los lazos internacionales en materia de empleo en la era de la inteligencia artificial. En este sentido, Jean-Christophe Deslarzes, presidente del Consejo de The Adecco Group, ha señalado que “la inteligencia artificial no va a sustituir las profesiones, somos nosotros los que vamos a utilizarla, por eso, hay que formar a las personas. En ello, las instituciones, empresas y gobiernos tienen la responsabilidad de facilitar la mejora de las habilidades”. A continuación, Li Chenglin, miembro del Comité Permanente y jefe del Departamento de Organización del Comité Municipal del Partido Comunista Chino en Pekín, ha destacado que “este foro es una gran iniciativa para dar continuidad a la amistad entre Europa y China. La IA es una fuerza que está cambiando la forma de producir y vivir de las personas. Ante esta situación, lo mejor es unirnos para compartir ideas y viajar juntos en el camino de la innovación”.

Por su parte, Yao Jing, embajador de la R.P. China en España, Heinrich Stiibenberger, embajador de Suiza en España, y Marta Betanzos Roig, embajadora de España en la R.P. China, han coincidido en subrayar el valor de este encuentro como espacio para estrechar la colaboración entre países y reforzar la confianza mutua en un momento trascendental para las relaciones internacionales.

Posteriormente, el foro ha abordado las perspectivas sobre inteligencia artificial y talento en las relaciones entre China y la Unión Europea. En este bloque, José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España, ha afirmado que “deberíamos convertir la IA en una inteligencia cívica, en una inteligencia que se proyecte en favor de la comunidad de acuerdo con los mismos valores. Para ellos, resulta imprescindible la cooperación entre países y regiones del mundo”. El Dr. Wang Zhongyuan, presidente de la Academia de IA de Pekín, ha recalcado la importancia de los jóvenes talentos en este ámbito en el que “la edad media de nuestros investigadores es de 30 años, queremos empoderar a los jóvenes para que usen su potencial para transformar el mundo”, mientras que la Dra. Alessandra Sala, presidenta global de Women in AI, ha remarcado que “nos enfrentamos a desafios estrucutrales relacionados con cómo se entrena la IA. Cuando se hace con sesgos, los sistemas corrren el riesgo de reforzar la desigualdad”.

Inteligencia artificial y nuevas competencias

El segundo bloque se ha centrado en el impacto de la inteligencia artificial sobre la innovación y las competencias profesionales. Bajo esta perspectiva, Liu Qiao, decano de la Escuela de Gestión de Guanghua de la Universidad de Pekín, ha indicado que “muchos de nuestros miembros ya usan la IA, un 40% de nuestros profesores ya están formándose en el uso de esta nueva tecnología. Esto supone un cambio de paradigma en los modelos de negocio, por eso, el impacto más grande en el sector será la elaboración de programas educativos para poder formar a futuros lideres”. En la misma línea, Zhang Xin, secretario del Partido del Instituto de Comunicación Gráfica de Pekín (BIGC), ha puesto de relieve que “tenemos que desarrollar la habilidad de los estudiantes de ver más allá, para que tengan una visión 360 grados de la verdad. Reforzar la capacidad de ser innovadores, el ser humano es el factor clave”. Además, el profesor Tao Dong, de la Universidad de Oxford, y el profesor Misiek Piskorski, de IMD, ha coincidido en destacar la necesidad de adaptar la formación académica a los nuevos entornos digitales y en señalar el papel primordial de la investigación en este proceso de transformación.

A continuación, se han presentado los resultados de la investigación internacional sobre tendencias globales del empleo. En este punto, Denis Machuel, CEO de The Adecco Group, ha explicado que “la IA tiene que ser una oportunidad para los humanos. Eso significa que la IA debe empoderar a las personas y no sustituirlas. Tiene que ser diseñada para ellas. La tecnología amplifica a los humanos, no los reduce”. Sobre la destrucción o creación de puestos de trabajo que la IA puede conllevar el CEO de The Adecco Group ha señalado que “necesitamos equilibrar el talento y la tecnología. Las empresas deben adaptarse, combinando la adopción de la IA con una mejora de capacidades y fomento de la movilidad interna. Valorar las capacidades de nuestros empleados e invertir en crear nuevas posiciones para aprovechar esas habilidades”.

Junto a él, Zhang Tianyang, decano de BITS, ha destacado que “siete ciudades, entre ellas Múnich, Hong Kong, Ámsterdam y Dublín, están reforzando continuamente su posición como centros de intercambio internacional. Aprovechando su cultura y apertura, estas ciudades se han convertido en centros de talento globales”. Por otro lado, Stephen Pincock, vicepresidente ejecutivo de Impact Solutions en Springer Nature, ha querido subrayar la relevancia de este estudio para anticipar los cambios del mercado laboral y orientar la cooperación académica y empresarial.

Otro de los momentos clave de la jornada ha sido el panel dedicado a la industria de la automoción. Responsables de compañías como BAIC, OMODA & JAECOO, Leapmotor y EBRO han explicado cómo la inteligencia artificial y el talento están transformando uno de los sectores estratégicos para Europa y China. Aunque se han indicado grandes oportunidades, también se ha incidido en los desafíos que supone garantizar una transición sostenible y competitiva.

Nuevos programas formativos

La última parte del acontecimiento se ha dedicado a la educación y la cooperación internacional, defendiendo la importancia de diseñar programas académicos adaptados a la era de la inteligencia artificial. Jiang Guohua, vicepresidente del Consejo de la Universidad de Pekín, ha señalado que “un profesor es alguien que indica el camino, imparte conocimiento y resuelve dudas. La IA está transformando la forma de aprender y la composición de la sociedad. Sin embargo, la educación señala el camino hacia el futuro. Siempre ha guiado el camino de la humanidad”. A continuación, Rosa Visiedo Claverol, rectora de la Universidad CEU San Pablo, ha resaltado que “la IA es un avance imparable que ha venido para acompañarnos. Es una herramienta potente que nos ayuda a ir más allá de las capacidades humanas, no debe sustituirlas, sino extenderlas para ir más allá. Para ello, docentes y alumnos deben usarlo de manera ética”. Finalmente, Jochem Menges, profesor de la Universidad de Zúrich, ha incidido en la importancia de fomentar un aprendizaje inclusivo y transversal para no dejar a nadie atrás.

El foro ha finalizado con la ceremonia de clausura, en la cual se han suscrito nuevos acuerdos estratégicos para fortalecer la cooperación en materia de talento e innovación. Denis Machuel, CEO de The Adecco Group, ha manifestado que “la IA está cambiando el mundo y, en este contexto, la colaboración es algo esencial para tener buenos resultados. Me refiero a la colaboración entre empresas, instituciones y universidades. Esto es crítico, porque es lo que nos va a llevar a desarrollar las habilidades y capacitar a la sociedad sobre los nuevos avances”, mientras que Zhang Ruobing, director de BTWB, ha destacado que “este foro ha sido una buena oportunidad para colaborar en cuanto a la formación de talentos. Lo aprovecharemos para no detenernos, seguro que pronto tendremos más éxitos”.

De esta manera, se ha cerrado una jornada en la que se ha puesto de manifiesto que el talento y la inteligencia artificial son los pilares fundamentales para construir un futuro compartido.

Por último, cabe mencionar que el evento ha coincidido con dos aniversarios clave: los 75 años de relaciones diplomáticas entre China y Suiza y los 50 años de cooperación entre España y China.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital