26 de septiembre de 2025

El absentismo laboral se mantiene en el 7%. El 21% de las ausencias laborales diarias no están justificadas médicamente

absentismo-laboral-oficina-vacia
  • Cerca de 1,56 millones de empleados faltan cada día a su puesto de trabajo, de los cuales un 21,4% no cuenta con una incapacidad temporal por razones médicas
  • La industria concentra el mayor absentismo, con el 7,4% de las horas pactadas; le siguen los servicios (7%) y la construcción (5,5%)
  • Por actividades, el mayor absentismo se produce en Actividades postales y de correos (12,1%), Servicios a edificios y jardinería (11,5%), mientras que el menor se da en tareas relacionadas con el empleo (3%) y actividades informáticas (3,6%)
  • Por comunidades autónomas, el mayor absentismo se ha dado en Cantabria (9,2%), Canarias (8,8%) y País Vasco (8,6%), mientras que el menor ha sido en Baleares (5,5%), Comunidad de Madrid (6,1%) y La Rioja (6,1%)

Randstad Research, el centro de estudios de Randstad, la empresa de talento líder en España y en el mundo, presenta el Informe de absentismo del segundo trimestre de 2025, el cual destaca que los niveles de absentismo de los empleados en sus puestos de trabajo han repuntado ligeramente durante el último ejercicio analizado y, un trimestre más, se mantienen en tasas elevadas.

Concretamente, el nivel de absentismo se situó en el segundo trimestre de este año en el 7% de las horas pactadas, lo que representa un repunte de tres décimas respecto a los datos registrados un año antes. En el caso del absentismo por incapacidad temporal (IT) o con baja médica, la tasa del segundo trimestre fue del 5,5%, dos décimas superiores a la contabilizada en el segundo trimestre del año anterior, según el informe elaborado por Randstad Research con datos de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística.

[Evolución del absentismo. Fuente Randstad Research e INE]

 

Se puede realizar una aproximación del volumen de trabajadores que se ausenta de su puesto de trabajo si se tiene en cuenta que en el segundo trimestre del año el número de ocupados según la EPA ascendía a 22,27 millones de personas. Así, los niveles de absentismo apuntados suponen que 1.558.809 personas no acudieron a su puesto de trabajo de promedio diario, de los cuales 1.224.778 se encontraban de baja médica. Es decir, algo más de 334.000 personas se ausentaron cada día de su puesto de trabajo por razones distintas a una baja médica a lo largo del primer trimestre de 2025, un 21,4% del total de personas que no fueron a trabajar.

El absentismo laboral se mantiene en niveles elevados y, por tanto, continúa siendo un problema grave para las empresas españolas, con un impacto directo sobre la productividad y los costes empresariales, lastrando asimismo su competitividad”, señala Valentín Bote, director de Randstad Research.

La industria, a la cabeza en absentismo

Entre los tres grandes sectores económicos, en el segundo trimestre de 2025, la industria es el que concentra un mayor absentismo, con el 7,4% del total de las horas pactadas, seguido del sector servicios, con el 7%, y en tercer lugar la construcción, con un 5,5%. En el análisis del absentismo por IT, los datos varían desde el 5,7% en la industria, el 5,5% en los servicios y el 4,6% en la construcción.

El análisis más detallado por actividades expone una diferencia pronunciada, ya que mientras que en algunas los niveles son reducidos otras cuentan con un gran número de horas laborales perdidas.

Así, las actividades que presentan un mayor absentismo son Actividades postales y de correos (12,1%), Servicios a edificios y Jardinería (11,5%), Asistencia en establecimientos residenciales (10,7%) y Recogida, tratamiento y eliminación de residuos (10,6%). Por el contrario, las actividades con menor absentismo son Actividades relacionadas con el empleo (3%), Programación, consultoría y actividades relacionadas con la informática (3,6%), Actividades jurídicas y de contabilidad (3,6%) y Edición (3,8%).

[Top 10 sectores con mayor absentismo en el segundo trimestre de 2025. Fuente Randstad Research e INE]
[Top 10 sectores con menor absentismo en el primer trimestre de 2025. Fuente Randstad Research e INE]

Cantabria y Canarias, las comunidades con más absentismo

Por comunidades autónomas, Cantabria y Canarias son las que registran un mayor absentismo en el segundo trimestre de 2025, con un 9,2% y 8,8%, respectivamente. Tras estas dos comunidades, se sitúan País Vasco (8,6%), Galicia (8,4%) y Asturias (8,1%), todas ellas muy por encima de la media del conjunto del mercado laboral. Los menores niveles de absentismo se dieron en Baleares (5,5%), Comunidad de Madrid (6,1%), La Rioja (6,1%) y Comunidad Valenciana (6,4%).

Las comunidades autónomas donde más ha aumentado el absentismo han sido Cantabria, con 1,6 puntos; Andalucía, con siete décimas, hasta el 6,9%; y Galicia, Murcia y Navarra, todas ellas con un incremento de cinco décimas. Solo dos comunidades autónomas han registrado un descenso del absentismo: La Rioja, de cuatro décimas, hasta el 6,1%, y Extremadura, del 0,1%, hasta el 6,8%. Por su parte, Cataluña (7%) no ha registrado variación y en el País Vasco (8,6%) ha avanzado una décima.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital