22 de septiembre de 2025

Jefes, líderes: su papel clave para evitar el síndrome postvacacional de sus equipos

sindrome-postvacacional-estres-triste
  • El 30% de trabajadores españoles sufre el síndrome postvacacional
  • El 70% restante padece momentos de fatiga en su vuelta al trabajo
  • Expertas en gestión de equipo subrayan la importancia de los superiores a la hora de tratar a los trabajadores

El final de agosto y el inicio de septiembre indican dos cosas: el final del verano y la vuelta a la rutina labora. Un momento complicado para la mayoría de trabajadores, que cambian por completo su forma de vida tras un parón de vacaciones y un descenso del número de tareas en sus respectivos trabajos. Este cambio brusco provoca el síndrome postvacacional, que puede acabar afectando tanto a los empleados como a la productividad.

Según un informe de Adecco, el 30% de los trabajadores españoles sufre este síndrome tras la época de vacaciones. Entre los síntomas están la apatía, el cansancio o incluso trastornos del sueño. Además, el 70% restante también sufre algún momento de fatiga en su regreso a las labores de su puesto de trabajo. Según indica Lourdes Carmona, comandante de vuelo y coach de gestión de equipos reconocida por la academia americana de Jack Canfield, “los jefes también tienen responsabilidad”.

“Es normal que un cambio de rutina tan brusco tenga sus consecuencias en los trabajadores. Es un entorno completamente diferente que, además, suele ir acompañado de mayor presión en la oficina por la acumulación de trabajo”, indica Carmona. “Por eso hay que incidir en el papel de los jefes, que deben ser líderes y saber gestionar esta progresiva vuelta al trabajo”.

Según explica Lourdes Carmona, en esta vuelta a la rutina laboral es fundamental una planificación correcta por parte de los superiores. “No solo para pensar en el bien de sus empleados, sino porque va a ayudar a crear un ambiente de trabajo más adecuado y, a su vez, va a potenciar la productividad de su equipo que es el objetivo principal de cualquier empresa”, reafirma la coach en gestión de equipos.

En primer lugar, es importante planificar el regreso de la plantilla. Marcarse unos objetivos inmediatos pero factibles, donde no sea necesario un estrés inmediato tras el final del verano. “Hay que facilitar la readaptación al puesto de trabajo. No se puede llegar tras 15 o 20 días de vacaciones y fijar un objetivo muy alto en una semana”, expresa Carmona.

“Es como pedirle a un futbolista que en su primer partido de pretemporada marque 5 goles y corra 20 kilómetros. No es factible y además puede convertirse en un punto negativo a largo plazo pensando en el bienestar del trabajador y del equipo en general”, compara Carmona.

Tras esa primera planificación, es bueno comenzar a alcanzar esos objetivos inmediatos y de fácil alcance. Y, tras ello, ya es momento de situar otros objetivos más a largo plazo donde el equipo pueda mostrar todo su potencial.

“Además, para facilitar esa adaptación, es positivo que en el primer día haya una reunión de equipo donde todos puedan repasar la situación del trabajo, compartir ideas que hayan podido surgir durante el verano y, en definitiva, fomentar la unión del equipo”, concreta Carmona.

La coach destaca que el papel del trabajador es muy importante, pero pone de relieve la relevancia del jefe o superior. “Es quien decide, quien se encarga de gestionar el equipo y quien debe comandar esa readaptación al puesto de trabajo”, concluye.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital