La Confederación Sindical Independiente Fetico ha rechazado de manera rotunda la primera propuesta presentada por MasOrange en la mesa de negociación del futuro convenio de grupo laboral. Tras ocho reuniones, y una espera de diez meses desde el inicio del proceso en diciembre de 2024, el sindicato, que representa a un tercio de los trabajadores en número de delegados, ha calificado la oferta de «notablemente baja e insuficiente».
Fetico ha criticado la pasividad de la empresa, que se ha demorado casi un año en presentar un primer borrador que no soluciona el principal escollo de la negociación: la unificación de condiciones para una plantilla que proviene de diferentes empresas, pero que ahora trabaja de forma coordinada. Esta situación afecta a los trabajadores de Orange, Euskaltel, R Cable, Telecable y el grupo Mas Móvil en todas sus marcas.
La propuesta de Fetico es clara: extender las condiciones que ya disfruta el 70% de la plantilla al 30% restante, lo que en la práctica significaría aplicar el convenio de Orange a todo el grupo. Para Antonio Pérez, secretario general del sindicato, es necesario “trabajar sobre la base de los que ya disfrutan esos derechos de forma mayoritaria. Si en lugar de fusión, hubiese sido una compra, este es el convenio que legalmente se aplicaría, como ya sucedió con la compra de Jazztel”.
Desde Fetico insisten en que el objetivo del nuevo convenio debe ser el de eliminar las desigualdades existentes, y muestra su especial preocupación por el mantenimiento de condiciones dispares en empresas como Euskaltel o Telecable en lo relativo a la jornada laboral. El sindicato resalta que esta unificación es un imperativo de justicia, reconocido incluso por la Audiencia Nacional en su sentencia 55/2025, que constató la existencia de un grupo laboral coordinado.
«Fetico es un sindicato de diálogo y sentido común, y así lo hemos demostrado alcanzando un acuerdo en el ERE que permitió la viabilidad de la empresa en su momento más difícil, o pactando un incremento salarial para toda la plantilla», ha destacado Antonio Pérez. Sin embargo, agrega, “también somos capaces de mostrar nuestro rechazo y exigir mejores condiciones si la empresa no entiende que no puede tener más tiempo a personas trabajadoras, que hacen el mismo trabajo, como si unos fueran de primera y otros de segunda clase. Esa diferencia es injusta y está fuera de los valores de la compañía, y no vamos a mercadear con algo tan importante y social”.
El sindicato se ha consolidado como un agente clave en el sector de las telecomunicaciones, destacando su enorme crecimiento en empresas como Telefónica, MasOrange, Digi, Avatel y Vodafone, entre otras. Como resultado, Fetico cuenta con 84.027 afiliados y una base de 8.383 delegados sindicales en 650 empresas, lo que la consolida como una de las principales fuerzas sindicales del país.