19 de septiembre de 2025

I Congreso Andaluz de la Empresa Familiar: Un Encuentro para la Competitividad y la Continuidad

evento andalucia empresa

Más de 300 empresarios, consejeros y directivos familiares se han reunido en Málaga en el primer congreso andaluz específico sobre la realidad del entorno actual y los desafíos que han de asumir estas compañías

Las empresas familiares andaluzas afrontan hoy un contexto de creciente complejidad que exige reforzar su liderazgo, profesionalizar su gobernanza y garantizar la continuidad generacional. Estas han sido algunas de las reflexiones compartidas durante el I Congreso Andaluz de la Empresa Familiar, celebrado hoy en Hacienda del Álamo, Málaga, y que ha reunido a más de 300 asistentes.

La apertura del congreso corrió a cargo del Consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, mientras que la clausura fue realizada por el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados.

Especial protagonismo tomaron los jóvenes hijos de empresarios y accionistas, de entre 25 a 45 años, que serán claves en el futuro de las compañías familiares. Es por ello que, enfatizando su papel desde la Organización del Congreso, han tenido un amplio abanico de experiencias y casos reales contados por los propietarios de empresas familiares.

El encuentro, organizado por la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar, única organización con la clara diferenciación de tener un organigrama institucional avalado a nivel Nacional e Internacional en nuestra Comunidad, y que ha logrado estructurar las mismas en torno a cinco mesas redondas y dos ponencias principales.

La jornada se abrió con una primera mesa redonda con las intervenciones de los presidentes de Mayoral, Manuel Domínguez de la Maza; Persán, Concha Yoldi García; y Grupo Iturri, Juan Francisco Iturri, profundizando en la importancia de la familia empresaria como núcleo de cohesión.

En la segunda mesa, dedicada a la innovación como factor crítico, Vicente Padilla, CEO de AERTEC Solutions, y Carla Terry Osborne, de Grupo Osborne, analizaron cómo la tecnología, la innovación y el liderazgo se alinean con la estrategia empresarial.

Posteriormente, el diplomático y exdirector del CNI Jorge Dezcallar ofreció la ponencia “Navegar la incertidumbre. Una mirada estratégica”, destacando la importancia de la anticipación, la planificación alineada en los Consejos, la serenidad y la visión global para la toma de decisiones empresariales en tiempos complejos.

Tras un coffee break, la tercera mesa sobre retos económicos y claves de competitividad reunió a los economistas José Carlos Díez y José María O’Kean, quienes subrayaron la necesidad de fortalecer la productividad, apostar por la formación y potenciar la internacionalización.

La cuarta mesa abordó el valor del consejero independiente en la empresa familiar, con la participación de José Ignacio Jiménez, presidente de Talengo; Ramón Sotomayor Jauregui, miembro del consejo de administración de Velatia; y Javier Ruano García, consejero independiente y experto en empresa familiar, destacando la objetividad, la independencia y profesionalización que aporta esta figura para el crecimiento sostenido futuro de las compañías, que están necesariamente avocadas a aumentar de tamaño.

Por último, la mesa sobre sucesión y continuidad generacional reunió a Vicente Martín González y Vicente Martín Elías, de Grupo MAS, y a Federico y Guillermo Beltrán, de Famadesa, quienes compartieron experiencias sobre la planificación de la sucesión, la importancia de los valores y la formación de nuevas generaciones para garantizar la continuidad del legado familiar.

El congreso concluyó con la ponencia inspiradora de José Manuel Zapata, quien con “La fuerza invisible” recordó la importancia de liderar con pasión y emoción como motores de la excelencia.

El I Congreso Andaluz de la Empresa Familiar ha contado con el patrocinio de Ciudad de Málaga, Caja Rural del Sur, Crédito y Caución, EY Spain, Orange Empresas y Talengo, y ha sido un espacio de reflexión para promover la competitividad y la cohesión del principal motor económico y social de Andalucía.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital