14 de septiembre de 2025

El auge de la belleza: desde el autocuidado a las salidas profesionales

sector-beauty-belleza
  • El sector de la estética, perfumería y cosmética genera cerca de 300.000 puestos de trabajo en España
  • Campus Training, centro de formación online para el empleo, recopila las salidas del sector y el auge del mismo con motivo del Día de la Belleza

La belleza está en auge. Más allá de los cánones imposibles, este concepto se entiende como la búsqueda de crear la mejor versión de uno mismo, llevado a un concepto que alcanza el bienestar físico y emocional y se consolida como parte de la rutina diaria de muchas personas.

El impacto económico y social del sector es indudable: actualmente España cuenta con más de 22.300 centros de estética y 50.000 salones de peluquería, siendo un sector que genera cerca de 300.000 empleos en nuestro país. Maribel Carrillo, docente del Curso de Especialista en Imagen Personal de Campus Training, afirma: La imagen personal ya no se entiende como un lujo, sino como parte del autocuidado y del amor propio. Una imagen cuidada denota disciplina, autoestima y respeto por los demás”.

Los resultados, incontestables

Las cifras hablan por sí solas. Las distintas vertientes del sector evolucionan favorablemente, demostrando que el tejido productivo sigue aumentando y que la empleabilidad es muy elevada. Uno de los motores principales de la belleza, las peluquerías, facturó más de 2.500 millones de euros en 2025. De cara a 2030, según los expertos, esta cifra rondará los 3.900 millones de euros tan sólo en España.

En lo que respecta a la venta y fabricación de productos de uso personal, el Estudio del Mercado de la Cosmética en España 2025 prevé que se alcance un valor global de 11.200 millones. De esta manera, el de la cosmética se afianza como un negocio con importancia dentro del PIB nacional.

La inversión en I+D+i y, en consecuencia, la innovación es una de las palancas que da impulso a los negocios, situando a España en una posición importante en cuanto a internacionalización.

Un sector en constante renovación y con demanda de profesionales

El continuo avance de la tecnología en el sector de la belleza, la digitalización y esa innovación tecnológica promovida desde los grandes grupos incrementan las oportunidades, pero también hacen imprescindible la adaptación. Continuamente surgen nuevas competencias y procesos, como aparatología avanzada, técnicas dermocosméticas o protocolos higiénico-sanitarios, lo que supone una importante necesidad de formación continua para el mercado laboral.

Campus Training, escuela online de formación, cuenta con propuestas como el mencionado Curso de Especialista en Imagen Personal, diseñado para ofrecer una preparación integral, tanto académica como práctica, a los futuros profesionales. Carrillo, docente del curso, asegura que «la inteligencia artificial, la tecnología y las redes sociales están marcando la enseñanza de estilismo e imagen. Hoy un especialista debe dominar también herramientas digitales y habilidades sociales”.

El crecimiento del sector en una sociedad que prioriza, cada vez más, el bienestar y el cuidado personal, abre oportunidades laborales para perfiles muy diversos. Desde jóvenes apasionados por la moda y la imagen, profesionales en reconversión laboral o emprendedores que ven en la estética un campo con gran potencial. La formación, combinada con la práctica, es esencial para responder a la alta demanda de profesionales cualificados que vive el mercado.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital