Mientras las grandes corporaciones debaten marcos de gobernanza y protocolos de implementación, los freelancers españoles ya han adoptado masivamente la inteligencia artificial como herramienta de trabajo. Según datos exclusivos de Shakers, plataforma líder que conecta más de 10.000 freelancers con 450+ empresas, los trabajadores independientes están integrando IA en sus procesos tres veces más rápido que los empleados de multinacionales.
Esta diferencia de velocidad está redefiniendo el panorama laboral español: las grandes empresas están recurriendo cada vez más a freelancers especializados en IA para acceder a esa innovación y agilidad que les resulta difícil desarrollar internamente.
La agilidad como ventaja competitiva
«Los freelancers se están convirtiendo en la vanguardia de la transformación. Por su naturaleza digital y orientada a resultados, adoptan antes las nuevas tecnologías, mientras que las empresas tradicionales aún lidian con sus propias estructuras internas», afirma Héctor Mata, CEO de Shakers.
Los datos de la plataforma confirman esta tendencia: el 85% de los freelancers tecnológicos ya utiliza herramientas de IA como ChatGPT, Claude o agentes personalizados en su trabajo diario, frente al 35% de empleados en grandes corporaciones que reportan uso regular de estas tecnologías. Esta brecha se alinea con estudios internacionales como el de Upwork, que confirma diferencias significativas en los patrones de adopción de IA entre trabajadores independientes y empleados corporativos.
Esta diferencia se explica por factores estructurales y de mentalidad: los freelancers no enfrentan las barreras burocráticas, procesos de compliance o resistencias internas que ralentizan la adopción de nuevas tecnologías en organizaciones grandes. Pero además, según el estudio «Navigating Human-AI Relationships» los freelancers afrontan la IA desde un enfoque más autónomo, estratégico y centrado en su crecimiento profesional, lo que contrasta con la experiencia corporativa donde el 88% de los trabajadores más productivos con IA sufren burnout y duplican su intención de abandonar la empresa.»Su capacidad de experimentar y aplicar IA de forma inmediata les otorga una ventaja competitiva significativa», explica Jaime Castillo, CRO de Shakers.
Las grandes empresas buscan la colaboración, no la sustitución
Lejos de generar competencia, esta brecha tecnológica está impulsando un nuevo modelo de colaboración. Las multinacionales están identificando en los freelancers especializados el acceso más rápido a capacidades avanzadas de IA que necesitan para sus proyectos de transformación digital. El mismo estudio documenta que aunque los usuarios corporativos de IA ven un aumento medio del 40% en productividad, también experimentan mayores niveles de estrés y burnout, mientras que los freelancers mantienen un enfoque más sostenible y estratégico.
«Vemos cómo nuestros clientes empresariales buscan cada vez más freelancers que no solo dominen su especialidad técnica, sino que también sepan integrar IA en sus procesos. Es una demanda que ha crecido exponencialmente en los últimos 18 meses», señala Castillo.
Los datos de Shakers confirman esta tendencia global: han registrado un incremento del 300% en búsquedas de talento experto en agentes de IA en los últimos seis meses, con un 85% de los clientes solicitando IA integrada en los perfiles de freelancers
Este modelo de colaboración estratégica permite a las grandes empresas acceder a la innovación sin los tiempos y costes de desarrollar internamente estas capacidades, mientras que los freelancers encuentran proyectos más complejos y mejor remunerados.
«Estamos viendo emerger un ecosistema donde la innovación se genera en equipos pequeños y especializados, que luego escalan sus soluciones en organizaciones más grandes. Es una simbiosis muy potente», explica Mata.
Hacia una nueva arquitectura organizacional
Este contraste en la velocidad de adopción está inspirando a muchas organizaciones a rediseñar sus equipos. Desde Shakers observan una tendencia creciente hacia estructuras híbridas, donde humanos e inteligencia artificial colaboran para maximizar el rendimiento, y donde freelancers actúan como catalizadores de la transformación.
«No se trata de reemplazar talento, sino de liberarlo. Dejar que las máquinas se encarguen de lo repetitivo y permitir que las personas se enfoquen en lo estratégico y creativo», añade Jaime Castillo.
A pesar de los avances, el análisis también identifica desafíos. El más citado por las empresas es la gobernanza del dato: cómo compartir información interna de forma segura para que las herramientas de IA sean realmente útiles. «Añadir contexto a la IA es clave, pero siempre con garantías», subraya Mata.
Los datos de Shakers revelan que los freelancers no solo adoptan IA más rápido, sino que también experimentan con aplicaciones más avanzadas: desde agentes automatizados para investigación de mercado hasta copilots personalizados para desarrollo de producto.
«Organizaciones más líquidas, equipos especializados, y una colaboración más inteligente entre personas y tecnología», resume Héctor Mata sobre la nueva arquitectura del trabajo que está emergiendo. «El futuro no pasa por resistirse al cambio, sino por liderarlo. Y en eso, los freelancers ya van por delante».
Esta transformación sitúa a España en una posición única: un ecosistema de freelancers tecnológicos altamente especializados en IA que puede acelerar la transformación digital de empresas tradicionales, creando un modelo de colaboración que otros países europeos observan con interés.