11 de septiembre de 2025

El 70% de las compañías tiene previsto implementar planes formativos a lo largo de 2025

formacion empresa
  • Únicamente el 36% de los empleados afirma estar formándose activamente
  • El desarrollo de habilidades tecnológicas, de liderazgo y de conocimientos de IA lideran los planes formativos previstos para 2025

La formación se ha convertido en una prioridad para empleados y empresas en España. Tanto así, que el 70% de las compañías tiene previsto implementar planes formativos a lo largo de 2025, según datos del III Estudio de Retos y Tendencias en RRHH, elaborado por Pluxee, empresa líder global en servicios de beneficios y engagement para empleados. Esta cifra supone un crecimiento de cuatro puntos respecto al año anterior y confirma la tendencia al alza de apostar por el desarrollo profesional como vía para combatir la escasez de perfiles cualificados. Las formaciones estarán orientadas en su mayoría al desarrollo de habilidades tecnológicas, de liderazgo y de conocimientos sobre Inteligencia Artificial, tres áreas clave para el futuro laboral.

Esta es la respuesta de las compañías a una demanda habitual del talento: el 94% de los empleados considera que la formación es un elemento clave para crecer profesionalmente. Además, el citado estudio de Pluxee revela que las prioridades formativas de las empresas están alineadas con los intereses de los empleados, que valoran especialmente la formación en adaptación a nuevas tecnologías y la preparación para nuevas responsabilidades, seguidos muy de cerca de las capacidades para mejorar en su puesto actual.

Sin embargo, el informe también pone de manifiesto una brecha importante: solo el 36% de los empleados afirma estar formándose activamente, lo que subraya la necesidad de una mayor implicación por parte de las organizaciones en este sentido. De hecho, el 50% de los empleados accede a cursos formativos por su cuenta, lo que demuestra la motivación individual, pero también la oportunidad de las empresas para acompañar ese interés de forma estructurada.

En este contexto, el cheque formación constituye una herramienta eficaz y accesible para que las empresas impulsen el desarrollo profesional de sus equipos.

Esta solución permite a los empleados acceder a una amplia oferta de cursos en áreas estratégicas para su crecimiento profesional, con una ventaja añadida: al estar exento de IRPF, permite ahorrar al menos un 25% del coste total. Por ejemplo, un curso valorado en 2.500 euros podría suponer un ahorro de 750 euros, lo que facilita el acceso a la formación sin comprometer la economía personal.

“Los datos lo confirman: la oportunidad de formarse ha dejado de ser un beneficio secundario para convertirse en una necesidad compartida por empresas y empleados. En un entorno marcado por la transformación digital y la creciente competitividad, invertir en formación no es solo responder al presente, sino anticiparse al futuro inmediato. Solo así organizaciones y profesionales podrán evolucionar juntos y estar preparados para los desafíos que vienen”, afirma Miriam Martín, CMO de Pluxee España.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital