10 de septiembre de 2025

Conciliar en septiembre: cuando la vuelta al cole choca con la falta de flexibilidad laboral

conciliacion flexibilidad
  • 9 de cada 10 alumnos de enseñanza obligatoria están apuntados a alguna actividad extraescolar
  • Solo el 38 % de los trabajadores considera que se respeta su derecho a la desconexión digital
  • El 98 % de los entrevistados considera necesario ampliar los permisos parentales retribuidos para mejorar la conciliación familiar

Con la vuelta al cole y el inicio del curso escolar, miles de familias en España se enfrentan a uno de los mayores retos de conciliación del año. En un mercado laboral donde las políticas de corresponsabilidad y bienestar todavía avanzan de forma desigual, el mes de septiembre vuelve a poner a prueba la capacidad de las empresas para ofrecer condiciones que permitan compatibilizar las responsabilidades profesionales con las familiares.

Muchos padres recurren a familiares para la recogida y el cuidado de los niños al finalizar la jornada escolar, o bien optan por las actividades extraescolares como una solución para ganar tiempo extra. De hecho, 9 de cada 10 alumnos de enseñanza obligatoria están apuntados a alguna actividad extraescolar, según datos del Instituto de Evaluación del Ministerio de Educación, lo que refleja la relevancia de estas actividades como herramienta de conciliación familiar.

Esta realidad se refleja en la percepción generalizada de las medidas ofrecidas por las empresas, ya que según un estudio reciente realizado por Protime, el 74,2 % de los empleados considera que las opciones de conciliación disponibles en sus empresas son insuficientes o claramente mejorables. Además, el 98 % de los entrevistados considera necesario ampliar los permisos parentales retribuidos para mejorar la conciliación familiar, lo que evidencia que las medidas legales y organizativas actuales todavía no cubren plenamente las necesidades de las familias.

Flexibilidad laboral: un derecho que aún genera desconfianza

A pesar de que muchos convenios colectivos y normativas internas incluyen medidas de flexibilidad —como el horario laboral flexible, trabajo a tiempo parcial, teletrabajo o la jornada intensiva—, su uso sigue generando reticencias entre los empleados. Según el Estudio IFREI, elaborado por el Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE Business School, el 73 % de los trabajadores españoles cree que utilizar medidas de flexibilidad puede penalizar su desarrollo profesional.

Este dato refleja una cultura organizativa en la que aún persiste la percepción de que la dedicación se mide en presencia física o disponibilidad constante, en lugar de en resultados. Como consecuencia, muchos trabajadores renuncian a ejercer su derecho a la flexibilidad por miedo a perder visibilidad o proyección dentro de la organización.

Entornos laborales que faciliten la conciliación

Esta carencia cobra aún mayor relevancia con la vuelta al cole, cuando las expectativas de organización familiar y conciliación aumentan considerablemente. Durante este periodo suelen disminuir los recursos de apoyo externo, como familiares disponibles o servicios escolares adicionales, lo que genera una mayor presión sobre los trabajadores y pone de manifiesto la necesidad de entornos laborales que respeten de forma activa y consciente el tiempo personal de sus empleados.

“El verdadero reto no radica únicamente en implementar medidas aisladas, sino en construir un entorno laboral basado en la confianza mutua y la responsabilidad compartida entre empresa y personas trabajadoras” asegura Óscar Bermejo, CTO Spain de Protime.

En ese sentido, “para que conceptos como flexibilidad, conciliación y desconexión digital sean efectivos y sostenibles, deben ir acompañados de políticas internas claras, formación para líderes y mandos intermedios, comunicación interna coherente y herramientas digitales que faciliten su aplicación diaria”.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital