Formarte ya no implica trasladarte, ni adaptarte a horarios fijos. La digitalización ha transformado la manera de aprender, y la teleformación se ha consolidado como una alternativa sólida, flexible y eficaz tanto para estudiantes como para profesionales y empresas. En este artículo, Randstad nos cuenta todos los detalles sobre la teleformación.
La teleformación es un sistema de enseñanza que se desarrolla a distancia, a través de plataformas digitales. También se conoce como formación online o e-learning, y permite que accedas a contenidos formativos desde cualquier lugar y en cualquier momento, utilizando simplemente un ordenador, una tablet o un móvil.
- Te conectas a un entorno o plataforma online desde donde puedes consultar el contenido del curso, el calendario y las fechas de entrega de los ejercicios, o comunicarte con tus tutores y compañeros.
- El contenido se presenta en distintos formatos digitales para facilitar tu aprendizaje:
- Videos explicativos y grabaciones de clases.
- Documentos descargables (PDF, Word, presentaciones).
- Actividades interactivas (quizzes, simulaciones, juegos educativos).
- Foros y chats para el intercambio de ideas.
- El sistema registra tu progreso, que se mide mediante tu tiempo de conexión, actividades realizadas y evaluaciones superadas, siguiendo una evaluación continua.
- Cuando completas el curso y apruebas las evaluaciones, recibes un certificado digital (o físico) que acredita las competencias que has adquirido.
Beneficios de la teleformación para estudiantes y profesionales
La teleformación te ofrece múltiples ventajas que facilitan el aprendizaje y lo convierten en una experiencia enriquecedora:
- Tienes flexibilidad total para decidir en qué momento del día estudiar.
- Ahorras tiempo y dinero porque no necesitas desplazarte, y muchos cursos online resultan más económicos que los presenciales.
- El aprendizaje es personalizado, ya que puedes avanzar a tu ritmo, repasar los contenidos cuando lo necesites y adaptar la formación a tus propias necesidades.
- Cuentas con una gran variedad de opciones, desde cursos hasta certificaciones y programas especializados, tanto en español como en otros idiomas.
- Mientras usas plataformas tecnológicas, desarrollas competencias digitales que también son útiles en el entorno laboral.
- Puedes mantener un buen equilibrio entre tu vida personal y profesional, ya que estudiar online te permite compaginar tus estudios con el trabajo o la familia sin renunciar a nada.
Tipos de teleformación: encuentra el modelo que mejor se adapte a ti
No todas las experiencias de teleformación son iguales. Existen diferentes formatos que se ajustan a distintos perfiles y objetivos.
Teleformación sincrónica vs. asincrónica
Elegir entre uno u otro dependerá de tu disponibilidad, tus preferencias y la naturaleza del curso.
- En la teleformación sincrónica sigues las clases en directo, en un horario establecido y junto a otros alumnos. Es una buena opción si valoras la interacción en tiempo real y prefieres seguir el ritmo marcado por el formador.
- En la teleformación asincrónica accedes a los contenidos cuando lo necesites, sin depender de horarios fijos. Es perfecta si buscas la máxima flexibilidad y quieres adaptar el aprendizaje a tu propia agenda.
Teleformación mixta: lo mejor de ambos mundos
También conocida como formación blended, combina sesiones en directo con contenidos disponibles en cualquier momento. Este modelo equilibra la autonomía con el acompañamiento docente, y es muy común en programas de larga duración o formación corporativa.
Plataformas de teleformación: ¿cuáles son las mejores?
Hay numerosas plataformas que facilitan la teleformación con herramientas de calidad. Algunas de las más utilizadas son:
- Moodle: muy completa, ideal para cursos estructurados y seguimiento detallado.
- Google Classroom: intuitiva y práctica, especialmente útil para clases cortas o formaciones ágiles.
- Teams y Zoom: perfectas para sesiones sincrónicas, tutorías o webinars.
- Udemy, Coursera, edX o LinkedIn Learning: si buscas autoformación con opciones internacionales y certificaciones.
teleformación para empresas: ¿cómo implementarla eficazmente?
Cada vez más organizaciones apuestan por la teleformación como parte de su estrategia de desarrollo del talento. Y no es casualidad: este modelo permite capacitar a los equipos sin interrumpir la actividad y con un alto retorno de inversión.
beneficios para los empleados en la teleformación corporativa
La teleformación corporativa te ofrece numerosas ventajas, estos son algunos de los beneficios más destacados:
- El aprendizaje es continuo y siempre actualizado, con acceso a contenidos formativos relevantes y adaptados a las necesidades del sector.
- Mejoras tu empleabilidad al adquirir nuevas competencias que enriquecen y amplían tu perfil profesional.
- Te adaptas a los entornos digitales actuales desarrollando habilidades digitales básicas para el mundo laboral moderno.
- Tienes acceso a la formación desde cualquier lugar con solo contar con conexión a internet.
- Te sientes más motivado y satisfecho al ver que la empresa respalda tu desarrollo profesional.
- Obtienes reconocimiento por tu talento, con la posibilidad de conseguir certificados o acreditaciones al finalizar los cursos.
- Impulsas tu carrera profesional, preparándote para asumir nuevas funciones o acceder a promociones internas.
- Mejoras tu rendimiento en el trabajo al aplicar directamente los conocimientos que vas adquiriendo.
- Fomentas la colaboración al interactuar con otros compañeros a través de foros, chats o sesiones en vivo en las plataformas formativas.
cómo seleccionar cursos de teleformación para tu equipo
Si gestionas formación corporativa, elige cursos que:
- Estén alineados con las competencias que necesitas desarrollar.
- Tengan contenidos actualizados y aplicables.
- Sean impartidos por entidades acreditadas.
- Cuenten con formatos atractivos (vídeos, casos prácticos, interacción).
- Ofrezcan métricas para evaluar resultados.
Aprender a distancia no significa renunciar a una formación de calidad. Pero para asegurar resultados, es imprescindible evaluar de forma eficaz el progreso y el impacto del aprendizaje.
Herramientas para evaluar el rendimiento en la teleformación
Estas son algunas opciones útiles:
- Los tests y cuestionarios online sirven para medir los conocimientos que has adquirido tras completar cada módulo del curso.
- Las tareas prácticas y los casos reales te permiten aplicar lo aprendido en situaciones concretas, acercándote a contextos del mundo real.
- El seguimiento de tu participación se realiza automáticamente, ya que las plataformas registran tu actividad.
- Las encuestas de satisfacción recogen tu opinión sobre la calidad del curso y aportan información útil para mejorar futuras formaciones.
También es recomendable establecer objetivos de aprendizaje concretos desde el inicio del curso. Estos objetivos te ayudan a enfocar tu progreso y permiten a los formadores o responsables de RR. HH. evaluar si la formación ha cumplido con su propósito. Además, combinar la evaluación individual con la retroalimentación cualitativa te ofrece una visión más completa del impacto real que la teleformación tiene en tu desarrollo profesional o en el de tu equipo.
La teleformación ha llegado para quedarse. Te permite aprender sin barreras, desde cualquier lugar y con total autonomía. Tanto si quieres reinventarte profesionalmente, adquirir nuevas habilidades o formar a tu equipo, esta metodología te ofrece las herramientas y la flexibilidad que necesitas.