El inicio de septiembre no solo marca la vuelta a la rutina, sino que también se ha convertido en un momento clave para replantearse objetivos y fijar nuevos propósitos. De hecho, la formación ocupa un lugar destacado, ya que miles de personas aprovechan el arranque del curso académico para continuar formándose, impulsando así su empleabilidad e incluso reinventándose profesionalmente para acceder a nuevos sectores laborales.
Para quienes todavía se sienten indecisos respecto a cómo continuar formándose, existen múltiples opciones para comenzar o reanudar su camino educativo: desde la Formación Profesional en ramas tan demandadas como sanidad, informática, administración o marketing, pasando por cursos técnicos muy valorados en los procesos de selección que abren las puertas a empleos cualificados, hasta programas internacionales como el Cuerpo Europeo de Solidaridad, que facilitan el desarrollo personal y profesional, la mejora de idiomas y la adquisición de experiencia intercultural.
Sanidad, informática y gestión empresarial, las formaciones más demandadas de los últimos años
En este panorama, la Formación Profesional se ha consolidado como una de las opciones más demandadas por los españoles. Según el Ministerio de Educación, el número de matriculados en FP se ha duplicado en la última década, superando los 1,1 millones de alumnos en el curso 2023-2024, posicionándose como una alternativa real y eficaz para acceder al mercado laboral. Además, la FP se está convirtiendo en un auténtico motor de relevo generacional para oficios y profesiones en riesgo por falta de especialistas, asegurando de esta forma la continuidad de sectores clave como la sanidad, la informática, la automoción y la hostelería.
Entre las instituciones educativas que han sabido responder a estas demandas destaca CEAC, centro de formación para el empleo con más de 75 años de experiencia en el sector educativo y un amplio portfolio que incluye cursos técnicos, oposiciones y FP oficial. La institución ofrece la oferta formativa de Formación Profesional más completa del mercado, su FP Max, que incluye doble titulación de FP Oficial, título de especialización y formación complementaria, entre otras ventajas. Además, permite elegir entre modalidad presencial, a distancia o su innovador modelo híbrido B-Learning -FP Oficial a distancia con apoyo presencial en sus innovadores institutos-. Estos elementos han permitido a CEAC crecer de manera sostenida en los últimos años, triplicando su número de estudiantes y reforzando su presencia en Madrid, Barcelona y Valencia.
Durante el último año las titulaciones de Formación Profesional más demandadas se concentran en áreas vinculadas a la sanidad -auxiliar de enfermería, laboratorio clínico y biomédico-, la informática -desarrollo de aplicaciones multiplataforma, administración de sistemas-, la gestión empresarial -administración y finanzas- y comercio y marketing -marketing y publicidad-. Para el curso 2025/2026, la tendencia apunta a un crecimiento en formaciones relacionadas con la digitalización, la sostenibilidad y la atención sociosanitaria. De hecho, CEAC ha sabido adaptarse a las necesidades del mercado laboral y de los estudiantes, ofreciendo una amplia gama de opciones formativas que van más allá de la FP Oficial con cursos técnicos y oposiciones.
La empleabilidad como propósito del nuevo curso
Tres de cada cuatro titulados en Formación Profesional logran empleo en menos de un año tras finalizar sus estudios, según datos de Fad Juventud y Fundación Gestamp. En el caso de CEAC, la cifra se eleva hasta un 85% de inserción laboral, incluso muchos de sus alumnos son contratados por empresas antes de finalizar su formación. Esto se debe a su innovadora metodología educativa “Learning by Doing”, gracias a la que sus alumnos aprenden haciendo utilizando material práctico real en aulas taller que simulan entornos reales de trabajo, a la existencia de una bolsa de empleo propia y a una sólida red de más de 2.000 convenios de prácticas con empresas líderes, que refuerza la conexión entre estudiantes y compañías facilitando su incorporación al mundo profesional.
En este contexto, septiembre es considerado por muchos el inicio de un nuevo año donde dar forma a los propósitos personales y profesionales. Apostar por la formación es una estrategia eficaz para acceder a empleos cualificados de calidad en un mercado laboral cada vez más competitivo.
“Cada inicio de curso es una nueva oportunidad para transformar la vida de los estudiantes. Nuestra misión es acompañarlos en este camino con una formación práctica, actualizada, oficial y conectada con la realidad empresarial” afirma Guillermo Velayos, director académico de FP Oficial de CEAC.