5 de septiembre de 2025

10 claves que ayudarán a las empresas a prepararse para el futuro

equipo-talento-claves

Con la vuelta a la actividad en septiembre y la moderación del entorno inflacionario, ERA comparte una guía estratégica para que las compañías se preparen ante un escenario de márgenes ajustados y decisiones más exigentes.

Septiembre arranca con señales claras de estabilización en los precios y de ajuste progresivo en los beneficios empresariales. Según datos recientes del Observatorio de Márgenes Empresariales de la Agencia Tributaria, el margen medio de las compañías españolas, que alcanzó un máximo histórico del 12,9 % en 2024, ha comenzado a reducirse en 2025 y se prevé que cierre el año en torno al 12,4 %. Esta tendencia refleja un cambio de fase: los ingresos se moderan, pero muchos costes estructurales, como los salariales o energéticos, no descienden al mismo ritmo.

En este contexto, para mantener la rentabilidad hay que actuar con rapidez, anticipación y eficiencia. ERA Group, consultora especializada en optimización de costes y gestión de proveedores, presenta las 10 claves que ayudarán a las empresas a prepararse para el futuro y optimizar su estructura de costes de forma eficiente y sostenible.

  1. Actuar sin esperar datos perfectos: en un contexto de permanente cambio, esperar a tener toda la información puede ser un freno. ERA Group aconseja actuar ya: probar con prototipos, lanzar pilotos y escalar rápido lo que funcione.
  2. Invertir poco puede generar grandes resultados: no se necesitan presupuestos elevados para beneficiarse de la inteligencia artificial o del análisis de datos. Lo fundamental es identificar qué es lo más conveniente y aplicarlo en el momento justo para maximizar su impacto.
  3. Reservar recursos para el futuro: si una empresa no dedica entre un 5 % y un 10 % de su presupuesto de innovación a explorar lo desconocido, corre el riesgo de quedar desfasada. ERA Group insiste en reservar fondos específicos para iniciativas radicales (‘moonshots’) como forma de anticiparse a una disrupción próxima.
  4. Reducir costes invisibles para ganar eficiencia: costes de logística, devoluciones o almacenamiento pueden representar una parte significativa del gasto total del cliente. Identificar y reducir estas fricciones mejora tanto los márgenes como la experiencia de compra.
  5. Adoptar el comercio autónomo para fidelizar: el futuro de la compra pasa por la automatización. Alinear IA, robots de entrega y dispositivos conectados permite crear experiencias de compra sin contacto, personalizadas y eficientes, que generan lealtad y reducen costes.
  6. Controlar la interfaz con el cliente para ganar cuota de mercado: en los mercados dominados por efectos de red, quien posee la interfaz de uso diario con el cliente también controla su gasto. ERA Group anima a apostar por modelos de plataforma como vía para escalar rápidamente y fidelizar usuarios.
  7. Monetizar los activos ociosos: muchos recursos empresariales están infrautilizados. Siguiendo el ejemplo de empresas como Airbnb o Uber, ERA Group propone convertir espacios, vehículos u otros activos inactivos en oportunidades de generación de ingresos con baja inversión inicial.
  8. Transformar los servicios mediante software e inteligencia artificial: en departamentos de alto valor como legal o I+D, las empresas deben plantearse si un agente de IA puede ejecutar tareas de forma más rápida, rentable y consistente. Redefinir los servicios como soluciones tecnológicas puede escalar la productividad sin elevar costes.
  9. Equilibrar presente y futuro con visión estratégica: alcanzar objetivos financieros a corto plazo no debe impedir planificar en el largo. ERA Group recomienda aplicar enfoques de análisis prospectivo-similares a los que usan los grandes fondos de capital riesgo para anticiparse al cambio.
  10. Ser el mejor en una sola cosa y expandirse desde ahí: aplicando el principio del erizo, ERA Group aconseja a las empresas concentrarse en su mayor fortaleza, delegar el resto y extender esa ventaja competitiva a sectores relacionados antes de que lo hagan sus rivales.

“En ERA Group creemos que anticiparse al futuro no es solo cuestión de visión, sino de acción. Estas claves permiten transformar las tendencias emergentes en resultados medibles desde hoy”, destaca Fernando Vázquez, socio consultor de ERA Group España.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital