5 de septiembre de 2025

ReclutHub revoluciona el sector de la selección de personal con un marketplace de recruiters en España

RECLU B

La plataforma permite conecta con recruiters independientes y agencias mediante tecnología e inteligencia artificial decidiendo cúanto abonar por el proceso

El sector de los recursos humanos en España da un giro de 180 grados con la llegada de ReclutHub, el primer marketplace tecnológico que conecta directamente a empresas con recruiters freelance y agencias de selección, democratizando y facilitando la accesibilidad del proceso de búsqueda de talento.

A diferencia de los modelos tradicionales, ReclutHub permite que sean las empresas quienes decidan el fee, el importe que quieren pagar por cubrir un puesto, sin costes adicionales por publicar ofertas ni por acceder a la plataforma. De este modo, desaparece la negociación con agencias y se gana en costes, en transparencia y agilidad.

Por su parte, los recruiters profesionales pueden encontrar en ReclutHub un espacio único donde acceder a clientes sin tener que invertir en generación de demanda comercial, con la ventaja añadida de contar con herramientas de matching automático basadas en IA, Inteligencia Artificial, que agilizan los procesos y destapan oportunidades que de otro modo pasarían desapercibidas.

“Nuestra visión es clara: queremos democratizar el reclutamiento, hacer más eficiente la búsqueda de talento y convertirnos en la referencia del sector primero en España y después en Europa. ReclutHub nace con la ambición de transformar el modelo de selección de personal, alineando los intereses de empresas y recruiters en un mismo ecosistema tecnológico”, explica Álvaro Nicolás Agustín, cofundador y accionista mayoritario de ReclutHub.

El modelo de negocio de ReclutHub se basa en el éxito: la empresa solo paga si contrata a un candidato. La plataforma descuenta una comisión del importe acordado, y el resto va íntegramente al recruiter. Este enfoque no solo aporta eficiencia económica y rapidez, sino que abre la puerta a que múltiples recruiters compitan en igualdad de condiciones por cada vacante, aumentando las probabilidades de encontrar al candidato idóneo.

Además, el sistema incluye mecanismos de reputación y calidad: todos los recruiters pasan un proceso de validación y entrevista, cuentan con un sistema de valoraciones por parte de las empresas y progresan en niveles de visibilidad dentro de la plataforma en función de sus resultados.

Aunque originaria de España, ReclutHub nace para consolidarse como la plataforma tecnológica más avanzada en este segmento a nivel europeo. Su propuesta se centra especialmente en perfiles de difícil localización para la IA, como son los oficios y empleos cualificados en sectores donde la búsqueda manual sigue siendo crucial: torneros, albañiles, conductores o panaderos, por ejemplo.

“En los próximos años será sencillo localizar programadores de software con ayuda de la IA, pero encontrar un camionero/a en Badajoz o un electromecánico en un pueblo de Murcia seguirá siendo un reto. Ese es el espacio en el que ReclutHub marcará la diferencia”, señala Nicolás Agustín.

La plataforma arrancará en fase beta en octubre de 2025, con acceso para empresas y recruiters seleccionados, y abrirá sus puertas al mercado general en noviembre de 2025. Sus objetivos son ambiciosos: alcanzar la contratación de 50 perfiles al mes durante su primer año y consolidarse como la referencia del mercado español antes de expandirse a otros países europeos.

El webinar de lanzamiento, se celebrará el 30 de octubre y permitirá a empresas y recruiters conocer de primera mano la plataforma y conversar con sus fundadores sobre el potencial de esta nueva herramienta. La inscripción es gratuita, aunque hay aforo limitado en el siguiente link: https://lnkd.in/dZMdMPVv

ReclutHub ha sido fundado por Álvaro Nicolás Agustín, Doctor en Organización de Empresas, investigador y profesor universitario con amplia experiencia en gestión de talento y fundador de Reclut y Reclut Executive. Aporta al proyecto un profundo conocimiento del mercado español y una red de cientos de clientes consolidados. Junto a él se encuentran como Advisory Board Members perfiles como el del español Juan Vidal, con más de 20 años de experiencia internacional en el ecosistema tecnológico de Berlín, ex CTO en cuatro compañías y protagonista de dos exitosos exits. Su trayectoria en empresas como Fyber refuerza la dimensión tecnológica y escalable del proyecto.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital