2 de septiembre de 2025

La afiliación disminuye en 199.300 personas, el peor agosto desde 2019

burnout-estres-empresa-

La contratación disminuye un 34,55% en agosto, con 1,04 millones de contratos firmados. La caída en los indefinidos fue de un 36,74%

Los meses de agosto suelen caracterizarse por grandes pérdidas de empleo, como consecuencia de la pérdida de ritmo en la mayoría de sectores y, en concreto, por la reducción de empleo en Educación. La actividad hostelera, por su parte, no impulsa significativamente el empleo en los agostos, por lo que el saldo general arroja notables destrucciones de empleo en dicho mes. En paralelo, los demandantes de empleo crecen en agosto. Por otra parte, la contratación desciende sustancialmente respecto al mes anterior, lo que tampoco es inusual.

La afiliación a la Seguridad Social en agosto descendió en 199.300 personas, un decremento de un 0,91%, lo que supone el peor comportamiento de esta serie desde 2019. El crecimiento interanual del empleo se desacelera 1 centésima, hasta un 2,25%. La cifra total de afiliados queda situada en los 21,67 millones de personas.

La contratación disminuyó un 34,55% respecto a julio, con un total de 1,04 millones de contratos. En comparación con el mes anterior, el descenso de la contratación se ha producido tanto en la temporal (-33,19%) como en la indefinida (-36,74%). En términos interanuales, la contratación temporal aumentó un 0,57% mientras que la indefinida disminuyó un 1,00%.

Los demandantes de empleo aumentaron en agosto en 23.963 personas (+0,56%), mejorando ligeramente lo observado en los tres agostos previos, y su cifra quedó situada en los 4,31 millones. Y los demandantes ocupados -entre los que se incluyen los que tienen un contrato fijo discontinuo en inactividad- crecieron en 6.756 personas y se sitúan en los 1,31 millones. El paro registrado aumentó en 21.905 personas (+0,91%), con un empeoramiento marginal respecto a lo registrado en agosto del pasado año. La cifra de parados se sitúa en los 2,43 millones.

En cuanto al paro efectivo -el que se obtiene sumando al paro registrado aquellos demandantes de empleo con relación laboral, esencialmente los fijos discontinuos en inactividad y descontando los trabajadores en ERTE- se situó en el último mes en 3,24 millones, con una brecha respecto al paro registrado de 831.024 personas. El paro efectivo crece respecto al mes anterior en 93.139 personas.

La afiliación desestacionalizada sitúa su crecimiento anual a un 2,25%

El paro registrado descendió, en términos desestacionalizados, en 6.075 personas durante agosto, lo que pone de manifiesto que dicho mes ha sido positivo para esta variable.

La serie desestacionalizada de afiliación, según los criterios del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha reflejado en agosto un aumento mensual de 29.836 personas, equivalente a un incremento del 0,14%.

En términos interanuales, la afiliación desestacionalizada crece un 2,25%, lo que mantiene estable su crecimiento interanual.

Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana lideraron la pérdida de empleo. Educación fue el sector que más destruyó.

La afiliación a la Seguridad Social ha disminuido en 14 de las 17 comunidades autónomas. Los mayores descensos se han medido en Cataluña (-63.562), Madrid (-42.275) y Com. Valenciana (-24.990). Los mayores aumentos, en Asturias y Canarias. El paro registrado aumentó en 12 comunidades. Los mayores incrementos se midieron en la Cataluña (+7.942), Madrid (+4.214) y País Vasco (+4.178).

Por sectores, en agosto la afiliación registró su mayor aumento en Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (+16.802), seguido por Suministro de Agua y Saneamiento (+1.290). El sector con mayor descenso del empleo, con gran diferencia, fue el de Educación (-77.636), seguido por Servicios Auxiliares (-19.283).

Indefinidos de muy corta duración: 18 mil personas firmaron más de uno en agosto

La contratación en agosto descendió un 34,55% respecto al mes anterior. La disminución ha venido explicada tanto por la contratación indefinida como, en menor medida, por la temporal. En total, en el mes de agosto se firmaron 1,04 millones de contratos.

En el caso de la contratación indefinida se firmaron 385.856 contratos en agosto, lo que supone 224.108 menos que en julio (-36,74%). El 42,28% de los contratos indefinidos fueron a tiempo completo, frente a un 33,98% fijos discontinuos y un 23,74% indefinidos a tiempo parcial. Por otra parte, 18.342 personas firmaron en agosto más de un contrato indefinido, lo que supone el 5% de todos aquellos que firmaron algún contrato de dicha naturaleza. Desde inicios de 2022 ha ocurrido con 1,33 millones de personas. La contratación temporal, por su parte, registró un descenso intermensual de 324.913 contratos (-33,19%).

En términos interanuales, la contratación ha decrecido un 0,02%, con descensos en la contratación indefinida (-1,00%) y aumentos en la temporal (+0,57%).

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital