La adopción de pagos inmediatos ya no es una promesa de futuro en España. Es una realidad operativa que condiciona la experiencia del empleado y la eficiencia de tesorería. En 2024, el sistema español batió récords con 1.187,1 millones de transferencias instantáneas por 152.450 millones de euros.
Cifras que reflejan un uso masivo y consolidado de este rail 24/7. Además, el propio Banco de España ha subrayado que más de la mitad de las transferencias procesadas en el país ya son inmediatas, lo que sitúa a España a la vanguardia europea.
Para RR. HH. y Finanzas, 2025 marca un punto de inflexión. Entra en vigor el nuevo marco europeo que iguala comisiones, obliga a recibir y enviar instantáneas y activa la verificación del beneficiario antes de pagar.
Fechas y obligaciones clave del Reglamento europeo
El Reglamento (UE) 2024/886 sobre pagos inmediatos en euros obliga a los proveedores de servicios de pago que ya ofrecen transferencias ordinarias a ofrecer también la variante instantánea. Hay tres piezas que cambian el día a día de las empresas, paridad de comisiones entre transferencias instantáneas y ordinarias desde el 9 de enero de 2025.
Obligación de poder enviar instantáneas y verificar el beneficiario (Verification of Payee, VoP) desde el 9 de octubre de 2025. Y un calendario de extensión a países no euro y a entidades de dinero electrónico y de pago que culmina en 2027. La verificación es gratuita para el pagador y se aplica tanto a transferencias instantáneas como estándar.
Además, se simplifica el cribado de sanciones, que deja de ser “pago a pago” y pasa a controles al menos diarios. Todo ello reduce fraude y errores de IBAN, y normaliza la inmediatez como expectativa en la relación empresa-empleado. En la práctica, la expectativa de inmediatez ya está instaurada en el usuario español, especialmente en el ocio.
Hoy en día, la inmediatez en los pagos se ha convertido en una expectativa básica de los usuarios. En plataformas de entretenimiento online ocurre lo mismo, especialmente en las plataformas de juego online. Hoy en día, un casino online con retirada instantánea ya no es una rareza, sino un requisito que muchos jugadores consideran imprescindible: la rapidez en los pagos influye directamente en la confianza hacia la plataforma, del mismo modo que lo hacen la seguridad de las transacciones, la variedad de métodos de cobro y la ausencia de trabas burocráticas.
Este cambio de expectativas no solo transforma el sector del juego online, sino que también empieza a redefinir procesos internos en muchas empresas. Para RR. HH., esto se traduce en menos incidencias porque no llegó el ingreso y en una mejor experiencia del empleado en picos, fines de semana o días festivos. Para Finanzas, implica revisar contratos y flujos para beneficiarse de la paridad de comisiones y de la conciliación casi en tiempo real.
Nómina al instante, reembolsos de gastos y dietas
Con el nuevo marco, el pago de nóminas deja de estar encorsetado por los “cut-off” bancarios. Si el ciclo de payroll cierra tarde, una transferencia inmediata liquida en menos de diez segundos y llega 24/7, incluidos fines de semana y festivos.
Los atrasos, variables, bonus “off-cycle”, altas y bajas o anticipos de salario (on-demand pay) se vuelven más sencillos de ejecutar sin fricciones temporales. El componente de VoP aporta una capa de seguridad adicional. Antes de emitir, el sistema contrasta el nombre del beneficiario y el IBAN, alertando de discrepancias y reduciendo errores y suplantaciones.
Para equipos de RR. HH. y nómina, que manejan altas masivas o cambios de cuenta, esto disminuye retrabajos y gestiones correctivas. Un flujo típico de gastos, captura del ticket, aprobación del manager y validación contable, puede culminar hoy en un abono instantáneo al empleado, incluso fuera del horario tradicional.
Integrando la app de gastos o el ERP con el rail SCT Inst del banco, la compañía no retiene liquidez innecesariamente y mitiga el impacto financiero personal del trabajador. A efectos de cumplimiento, el Reglamento aclara que el cribado frente a listas de sanciones se realiza de manera periódica (mínimo diaria).
Con lo que no se bloquea la experiencia de pago ni se multiplican falsos positivos en cada operación. Esta combinación de UX y control hace más fluida la gestión de viajes y dietas, y evita cuellos de botella en cierres mensuales.
Un rail maduro que facilita la adopción corporativa
La implantación en España no parte de cero. Iberpay reportó en 2024 1.187,1 millones de transferencias instantáneas y 152.450 millones de euros de volumen, con crecimientos del 17,4 % y 21,6 % anual, respectivamente.
Esa base instalada y la familiaridad del usuario con experiencias “al momento”, del comercio electrónico a Bizum, explican por qué las compañías que migran nómina y gastos a instantáneo encuentran menos fricción del lado del receptor.
El rail existe, está dimensionado y es competitivo frente a la transferencia tradicional, ahora también en precio gracias a la paridad regulatoria. Desde el punto de vista técnico, la transición consiste en habilitar SCT Inst en la banca transaccional.
También ajustar los ficheros/llamadas API desde el ERP de nómina o la herramienta de gastos e incorporar la VoP antes de cursar las órdenes. La VoP ofrece resultados como “match”, “close match” o “no match”, de modo que el pagador decide si corrige el nombre, revisa el IBAN o asume la discrepancia con trazabilidad.
El esquema europeo define reglas de interoperabilidad y un servicio de directorio para que los PSPs puedan consultar la correspondencia nombre-IBAN. Además, se apoya en ISO 20022 y está pensado para convivir con liquidación en TIPS del Eurosistema, lo que asegura rendimiento. En organizaciones con filiales fuera del euro, el calendario prevé su adhesión progresiva a partir de 2027, alineando a toda la UE.