29 de agosto de 2025

La estrategia de Inditex abre un nuevo abanico de oportunidades para el comercio urbano

  • El traslado de Inditex de muchas de sus tiendas, manteniendo únicamente aquellas más insignias y representativas, ha generado una mayor disponibilidad de grandes espacios comerciales en las zonas más cotizadas de los principales centros urbanos.
  • “Marcas emergentes, conceptos innovadores y modelos de negocio experienciales están encontrando ahora su espacio en arterias comerciales que antes eran inalcanzables”, señala Clara Matías, Directora de Retail de Laborde Marcet, quien subraya que este fenómeno supone una excelente noticia para la diversidad y vitalidad del retail.

La contundente y premeditada estrategia de Inditex, uno de los gigantes del retail mundial, de concentrar su presencia en locales de mayor superficie y en las ubicaciones más estratégicas en términos de localización, desocupando progresivamente sus tiendas más pequeñas en el corazón de las ciudades, ha marcado un punto de inflexión en el panorama del retail urbano. Lejos de ser un signo de debilidad para el comercio, este movimiento del gigante de la moda está generando un dinamismo sin precedentes en el tejido comercial de ciudades como Barcelona, abriendo un abanico de oportunidades para nuevas marcas y conceptos innovadores.

Este cambio viene incentivado principalmente por el crecimiento exponencial del canal online, lo que ha transformado los hábitos de consumo y las expectativas de los consumidores. En un contexto donde la inmediatez, la conveniencia y la personalización se han convertido en factores clave, las grandes compañías del retail han optado por redefinir su red de puntos de venta físicos.

Ya no se trata de tener una presencia masiva en todos los rincones de la ciudad, sino de consolidarse en menos ubicaciones, pero mucho más relevantes. Estas tiendas, de mayor superficie y ubicadas en zonas estratégicas, actúan como auténticos buques insignia de marca. No solo cumplen una función comercial, sino que también ofrecen una experiencia de compra inmersiva, coherente y unificada con el entorno digital, reforzando la estrategia omnicanal. En ellas, el cliente encuentra un espacio donde el mundo físico y digital confluyen, con servicios, diseño y tecnología orientados a una experiencia de valor añadido.

Esta tendencia, impulsada por un actor que gestiona más de 5.500 tiendas a nivel global y con ventas online que superaron los 9.000 millones de euros en 2023, evidencia la robustez y capacidad de adaptación del sector retail, reflejando una tendencia positiva a nivel nacional, como señalan desde la consultora inmobiliaria Laborde Marcet. 

La estrategia de Inditex ha llevado al cierre de cientos de sus tiendas más pequeñas a nivel global y un ajuste constante de su red en España, con un total de 1.157 tiendas en el país a cierre de 2023, una reducción significativa desde su pico de casi 2.000 en 2013. Esto responde a una profunda optimización de costes y una adaptación a los nuevos hábitos de consumo, que priorizan la experiencia de compra en grandes superficies y la omnicanalidad. Sin embargo, esta desocupación ha provocado la disponibilidad de grandes espacios comerciales en las zonas más cotizadas de las principales ciudades, atrayendo el interés de operadores que buscan posicionarse en ubicaciones estratégicas. 

«Estamos asistiendo a una redefinición del panorama comercial urbano, con Inditex actuando como un verdadero motor de transformación» afirma Clara Matías Casacuberta, Directora Retail High Street de Laborde Marcet.» La liberación de estos activos prime no implica un declive, sino una metamorfosis. Marcas emergentes, conceptos innovadores y modelos de negocio experienciales están encontrando ahora su espacio en arterias comerciales que antes eran inalcanzables. Esto es una excelente noticia para la diversidad y vitalidad del retail barcelonés» explica la experta.

El impacto de la estrategia de Inditex en la vitalidad del comercio urbano 

La salud del tejido comercial en los centros urbanos, especialmente en calles prime como Passeig de Gràcia o Portal de l’Àngel, muestra una evolución positiva y consistente. Según el último informe del Mercado de Locales Comerciales en Barcelona, correspondiente al primer semestre de 2025, la disponibilidad de espacios en estas arterias se mantiene por debajo del 3%, con una rotación mínima, lo que refleja una elevada presión de demanda por parte de operadores. En paralelo, el censo del Ayuntamiento de Barcelona indica que la ocupación de locales a pie de calle aumentó al 90,9% en 2024, frente al 88% registrado en 2022, con un descenso progresivo del número de locales vacíos, datos reflejan el alto interés por el comercio urbano.

«Estos datos confirman que, más allá de las reestructuraciones estratégicas de gigantes como Inditex, que buscan la eficiencia y la rentabilidad de sus metros cuadrados, el interés por los locales a pie de calle se mantiene firme y diversificado», explica Matías. «La demanda de locales comerciales en zonas premium de Barcelona se mantiene elevada y diversificada, con una disponibilidad muy limitada en áreas clave, lo que demuestra el interés continuo por parte de los diversos actores del sector Retail. Las áreas más secundarias tienen ahora la oportunidad de reinventarse y adaptarse a las nuevas necesidades del consumidor, lo que sugiere un futuro prometedor para el comercio en toda la ciudad» añade.

La capacidad de Barcelona para atraer nuevas inversiones y talentos, junto con su atractivo como destino turístico, la posiciona favorablemente para capitalizar esta transformación del retail, acentuada por la nueva configuración que Inditex ha propiciado y que ha puesto a disposición del mercado superficies atractivas para inversores y operadores. «Barcelona siempre ha sido un referente en urbanismo e innovación, y su habilidad para abordar estos desafíos será determinante para su crecimiento futuro», señala Matías. «La colaboración entre el sector público y privado será determinante para convertir estos retos en oportunidades y garantizar que Barcelona siga siendo una ciudad atractiva para vivir, trabajar e invertir», concluye la directora Retail High Street de Laborde Marcet.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital