31 de agosto de 2025

Aprende cómo conseguir una cadena de suministro más ágil y eficiente

estudiantes trabajo

Softtek destaca la necesidad de automatizar procesos, clasificar desde el origen e integrar sistemas en tiempo real en un entorno marcado por cambios en la regulación del comercio internacional

En un entorno marcado por cambios acelerados en la regulación del comercio internacional, las empresas que adoptan una gestión proactiva de sus cadenas de suministro ganan ventaja competitiva. Para lograrlo, Softtek, líder en soluciones tecnológicas globales, afirma que la clave está en rediseñar los sistemas logísticos con tecnología que permita anticiparse a disrupciones, mantener la eficiencia y asegurar el cumplimiento normativo.

No se trata únicamente de adaptarse a nuevas reglas, sino de construir capacidades sostenibles que aseguren la continuidad operativa, incluso en escenarios altamente volátiles. Las soluciones basadas en inteligencia artificial se consolidan como herramientas críticas para simplificar procesos, mejorar la visibilidad y optimizar costes.

A continuación, Softtek comparte tres estrategias que permiten a las organizaciones responder de forma más ágil y estructurada a los desafíos actuales en sus cadenas de suministro:

  • Automatización inteligente: reducir errores y aumentar velocidad. La automatización basada en IA permite eliminar tareas repetitivas y propensas a fallos, como el procesamiento de documentación, la validación de datos logísticos o la generación de reportes de cumplimiento. Al aplicar tecnologías como RPA -automatización robótica de procesos- e IDP -procesamiento inteligente de documentos-, las empresas pueden responder más rápido, con menos recursos, y asegurar trazabilidad desde el origen hasta el destino. Estas soluciones también pueden adaptarse a cambios operativos y escalarse conforme evolucionen las necesidades del negocio.
  • Clasificación precisa desde el origen: visibilidad desde el primer paso. Una categorización adecuada de productos es esencial para evitar interrupciones, agilizar inspecciones y facilitar la planeación logística. Existen en el mercado de IA que pueden analizar datos maestros y operativos para sugerir clasificaciones más precisas, incluso cuando los catálogos de producto cambian o se expanden. Por ejemplo, herramientas como el Trade Classification Engine de SAP utilizan algoritmos de machine learning para proponer códigos óptimos en función de descripciones, atributos técnicos y patrones históricos. Esto no solo minimiza riesgos, sino que permite una mejor coordinación con proveedores y reduce costes derivados de errores en el inventario o la distribución.
  • Ecosistemas conectados: integrar actores y sistemas en tiempo real. Las cadenas de suministro involucran múltiples plataformas, operadores y socios estratégicos. La desconexión entre sistemas genera cuellos de botella y retrasa la toma de decisiones. Al conectar flujos de información entre plataformas logísticas, brokers, sistemas internos y aliados clave mediante IA, las empresas logran una visibilidad transversal. Esta integración permite actuar ante anomalías, prever retrasos y automatizar decisiones críticas.

Jorge Pereira, director de Industria y Gran Consumo de Softtek, explica: “la resiliencia logística no depende solo de contar con planes de contingencia, sino de operar con inteligencia y adaptabilidad. En Softtek vemos en la inteligencia artificial una aliada estratégica para anticipar riesgos, acelerar operaciones y asegurar el cumplimiento en tiempo real, sin necesidad de rediseñar toda la operación”.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital