En muchas regiones de España, el mes de agosto se caracteriza por vacaciones colectivas parciales y por la denominada jornada intensiva de verano, en la que se reducen los horarios de trabajo, generalmente a turnos continuos de unas seis horas y media, entre el 16 de junio y el 15 de septiembre, en el caso del sector público, y con una amplia adopción también en el sector privado. Esta dinámica, profundamente arraigada en la cultura local, altera el ritmo de las empresas, desafía a las organizaciones multinacionales a adaptarse y exige una planificación cuidadosa para evitar caídas en la productividad.
“Comprender la cultura local es esencial para quienes lideran equipos globales. Agosto no es un mes perdido, sino una oportunidad para reforzar la empatía y la planificación estratégica”, afirma Luciane Rabello, psicóloga, especialista en RR. HH. y directora ejecutiva de TalentSphere People Solutions. “Comprender esta realidad es esencial para un buen liderazgo global”.
Según ObservaTUR, el 35 % de los españoles tiene previsto irse de vacaciones en agosto de 2025, un porcentaje inferior al 40 % histórico, pero que mantiene al mes como el más solicitado para descansar. La tendencia es a la descentralización, con julio ganando fuerza, pero agosto sigue concentrando el pico de viajes y ausencias. Esto también se refleja en la logística: solo en agosto de 2024, los aeropuertos españoles movieron 32,1 millones de pasajeros, un aumento del 7,4 % con respecto al mismo mes del año anterior, según datos de Aena. En cuanto al turismo internacional, 2024 cerró con un récord de 93,8 millones de visitantes y, solo en junio de 2025, ya se contabilizaron 9,5 millones, lo que ejerce presión sobre las cadenas de servicios y las infraestructuras.
Para las empresas internacionales, la situación exige ajustes en la forma de trabajar. La reducción de la jornada laboral y la alta demanda de ocio y turismo disminuyen la disponibilidad inmediata de equipos y proveedores, pero también crean un entorno propicio para replantear los procesos, priorizar las tareas internas y fortalecer la relación con los empleados. Cuando hay claridad en la comunicación sobre plazos, agendas y expectativas, el impacto en el clima organizacional tiende a ser positivo, reforzando la percepción de respeto por la cultura local y la calidad de vida de los trabajadores.
Según Luciane Rabello, directora ejecutiva de TalentSphere People Solutions, estos son algunos consejos para las empresas globales:
- Planifique con antelación: organice las vacaciones y la redistribución de tareas ya en el primer semestre para evitar la sobrecarga.
- Defina horarios de solapamiento: establezca franjas horarias fijas para garantizar la comunicación entre diferentes husos horarios.
- Utiliza respuestas automáticas: informa de plazos realistas y periodos de ausencia para ajustar las expectativas.
- Invierta en el desarrollo interno: aproveche el mes de agosto para realizar cursos de formación, capacitación y proyectos que no dependan de la interacción constante con clientes y socios externos.
Más que un obstáculo, agosto en España puede considerarse una oportunidad estratégica: con menos reuniones y más periodos de concentración, hay espacio para actividades que requieren concentración y planificación a largo plazo, lo que convierte a septiembre en el momento ideal para entregas y proyectos críticos. La clave está en prepararse con antelación y alinear las expectativas entre los equipos locales e internacionales.
En la intersección del talento y la estrategia, TalentSphere destaca como una solución innovadora en la gestión multicultural del talento y los negocios, con presencia en Brasil y España. Liderada por Luciane Rabello, psicóloga, conferenciante y especialista en gestión de personas y multiculturalidad, TalentSphere nace de la convergencia de conocimientos académicos, sólida experiencia internacional y más de 20 años de experiencia en gestión estratégica de personas en empresas globales como Red Bull, Adidas, Palfinger Group y Siemens Energy. Con una mirada estratégica hacia la diversidad cultural y el potencial humano, TalentSphere apoya a las organizaciones en la construcción de culturas de alto rendimiento a través de una mentalidad diversa. Nuestra experiencia radica en conectar resultados y talento a través de la multiculturalidad.