23 de agosto de 2025

El primer trabajo provoca en los jóvenes miedo a no estar a la altura

joven-trabajo-empresa-miedo

Los jóvenes, como a los nuevos emprendedores o personas con poca carrera laboral, se sienten observados al comenzar

Los primeros días en un puesto de trabajo no son fáciles. Es común atravesar momentos de estrés y tensión. Y, sobre todo, si se trata de una persona joven o alguien con poca experiencia laboral. Justo la época veraniega supone el inicio de muchos en nuevos puestos, por lo que expertas en la materia destacan algunos consejos para afrontar estos cambios de la mejor manera.

Todo partiendo de lo que dicen las estadísticas. “Una encuesta de Monster situó en un 87% el dato de personas que sufría nervios al iniciar un nuevo trabajo. Es una sensación muy extendida, pero que se dispara dependiendo de la persona”, explica Lourdes Carmona, comandante de vuelo con más de 30 años de experiencia y reconocida por la academia de Jack Canfield en gestión de equipos.

La experta destaca que quien afronte este tipo de situaciones puede prepararse para reducir las consecuencias. Y, en cualquier caso, también recuerda que hay cosas que escapan de las manos de uno mismo. “Los jefes, supervisores y compañeros deben también tener empatía. Entender que hay fallos, miedo a hablar en público y cierta vergüenza al estar en un entorno nuevo. Forzarles puede ser muy negativo”, detalla.

Sin embargo, para aquellas personas que inicien esta nueva andadura, Carmona da varias claves. “Y no solo hablamos de personas jóvenes. Gente que lleva mucho tiempo sin trabajar, inmigrantes, emprendedores… Sienten que no valen, que les están analizando siempre, pero deben saber que la supervisión es algo común”.

Los consejos de Carmona, especialista en la gestión de equipos, son los siguientes:

  • No pensar que somos impostores y valorar que nos hayan seleccionado. “Muchas personas sufren el síndrome del impostor y se llegan a creer que lo que les sucede es suerte. Es muy importante saber que tenemos cualidades y por eso hemos sido contratados”, explica.
  • Marcarse unas metas. “Es positivo fijar calendarizar un poco cuál va a ser nuestro proceso. Unos días será conocer el entorno. Otros será momento de adaptarse. Luego de ir automatizando procesos. Y también el de ser parte del grupo”, detalla Carmona.
  • Concretar nuestros objetivos en términos laborales para saber hasta dónde queremos llegar y si la evolución es positiva.
  • Saber qué es lo que espera nuestro superior de nosotros mismos para evaluar esos objetivos.
  • Hacer autocrítica constructiva y compartirla con los compañeros para saber si estamos en lo cierto.
  • Aprovechar un grupo diverso. “Es bueno que, sin importar tu edad, puedas rodearte de gente del trabajo de diferentes perfiles para enriquecerte laboral y personalmente”, subraya.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital