20 de agosto de 2025

El 40% de los padres no desconecta digitalmente

ordenador-movil-padres-desconecta
  • El 70% de los niños de entre 10 y 15 años tiene móvil en España. Y, más concretamente, el 96% de los adolescentes de 15 años ya cuentan con uno
  • Los menores usan el móvil una media de 2h y 35 minutos al día, ascendiendo a 3 horas diarias durante los fines de semana y disparándose en verano

Hasta un 70% de los niños de entre 10 y 15 años tiene móvil en España. Y, más concretamente, a los 15 años, el 96% ya cuenta con uno, convirtiéndose en un elemento integrado en la vida del adolescente, para la comunicación, entretenimiento y acceso a la información, según datos del estudio «Móviles en España 2025″*.

Esto deriva en que los menores estén una media de 2 horas y 35 minutos al día con el teléfonocifra que crece hasta las 3 horas diarias durante el fin de semana, y disparándose en verano según la ONG de infancia y educación Educo. Por todo ello, con septiembre cada vez más próximo, muchas familias se encuentran volcadas en la organización de la vuelta al cole y en regular el tiempo de uso de las pantalla y dispositivos.

«Educar en tiempos de sobreexposición digital es todo un reto, y los padres y madres se convierten en un «modelo digital» para el menor, ya que sus actos influyen directamente en ellos. Sin embargo no siempre es así. De hecho, hasta un 40% de los progenitores asegura que no desconecta digitalmente cuando está delante de un menor, frente al 60% que asegura sí hacerlo, tal y como apuntan los datos de la nuestra última encuesta realizada en redes sociales» comenta Qui Marín directora del sur de Europa de Cheerz, la empresa de impresión fotográfica desde el móvil líder en Europa.

Sharenting: el 53% no consulta con su hijo si puede compartir sus fotos en redes sociales

Otro de los grandes retos para las familias durante la vuelta al cole se encuentra en controlar y regular la influencia que tienen las redes sociales en los distintos miembros. En España, 32 millones de personas usan diariamente estos canales según datos del Estudio Anual de Redes Sociales de IAB Spain, elaborado por Elogia.

Este uso tan extendido ha generado un debate en torno al uso de la imagen del menor en redes sociales. De hecho, tal y como señalan los datos del último estudio realizado por Cheerz, el 31% de los españoles cree que es algo que no debería estar permitido, frente al 28% de los encuestados que declara ver bien compartir fotos de menor incluso llegando a afirmar que les encanta.

Además, el denominado sharenting o la práctica de compartir fotos de los hijos menores por parte de los padres sin un consentimiento expreso,  es algo que practican más de la mitad de los progenitores, ya que de la encuesta realizada por Cheerz se desprende que el 53% no consulta con su hijo/a antes de compartir su foto en redes, frente al 47% que asegura sí preguntarles primero.

«Para nosotros es fundamental como compañía fomentar el uso consciente de la fotografía, ya que tanto el contenido como el uso que se va a dar a las fotos son puntos clave a tener en cuenta, sobre todo si se trata de la imagen de un menor. Por ejemplo, un momento como la vuelta al cole de los más pequeños, es objeto de contenido en redes para el 15% de los padres. Y todavía hoy 12% de los encuestados asegura que no es consciente de las consecuencias de compartir fotos de menores en redes, frente al 88% que asegura sí serlo. Por ello, desde Cheerz vemos la vuelta al cole como un punto de partida para que los distintos miembros de la familia tomen buenos hábitos digitales», Qui Marín.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital