21 de agosto de 2025

La relación de doble filo que redefine el futuro digital

futuro-ia-generativa-digital
  • La dualidad de la inteligencia artificial en la ciberseguridad dibuja un escenario ciertamente complejo.
  • Softtek asegura que las empresas deben utilizar la tecnología proactivamente para anticiparse a unos ciberataques cada vez más sofisticados.

La inteligencia artificial se ha consolidado como una herramienta esencial para fortalecer las defensas digitales. Sin embargo, esta misma tecnología también la utilizan los ciberdelincuentes para llevar a cabo ataques cada vez más sofisticados, que desafían la detección y respuesta tradicional. La dualidad de la IA en ciberseguridad plantea un nuevo escenario donde protegerse es realmente complejo, según Softtek, líder en soluciones tecnológicas globales.

En un entorno donde la conectividad es constante y el flujo de información ininterrumpido, la ciberseguridad se vuelve una prioridad para usuarios, empresas y gobiernos. La incorporación masiva de la IA no solo ha elevado el nivel de la batalla contra las amenazas digitales, sino que también ha redefinido las capacidades tanto para defender como para atacar.

La evolución de la IA en ciberseguridad representa un equilibrio delicado entre sus beneficios y amenazas. Las organizaciones deben invertir en tecnologías avanzadas y capacitación continua para mantenerse a la vanguardia. Asimismo, es crucial fomentar una cultura de ciberseguridad que combine innovación tecnológica con la conciencia humana, porque la defensa efectiva requiere ambos elementos trabajando en sinergia.

Softtek analiza este fenómeno exponiendo las dos caras de la inteligencia artificial:

  • IA como escudo: la inteligencia artificial se emplea para detectar patrones de comportamiento inusuales en tiempo real y es capaz de anticiparse a posibles ataques antes de que causen daño. Mediante el aprendizaje automático, los sistemas pueden adaptarse y mejorar sus defensas constantemente. Esta capacidad proactiva permite a las organizaciones responder con mayor rapidez y precisión frente a amenazas emergentes. Así pueden fortalecer su resiliencia digital en un panorama cambiante.
  • IA como espada: los ciberdelincuentes también aprovechan el poder de la IA para diseñar ataques más complejos y personalizados. Los algoritmos avanzados permiten automatizar y escalar intrusiones, con el objetivo de que los ataques sean más difíciles de identificar y neutralizar. Además, la inteligencia artificial facilita la creación de phishing y malware altamente sofisticados, que pueden engañar incluso a sistemas de defensa robustos poniendo en riesgo la integridad de datos sensibles.

Doris Seedorf, CEO de Softtek para España, explica: «la inteligencia artificial representa un cambio de paradigma en la ciberseguridad. No debemos verla únicamente como una herramienta tecnológica, sino como un aliado estratégico que requiere un enfoque integral. Las empresas deben entender y aprovechar las oportunidades que brinda la IA, a la vez que gestionan los riesgos de forma efectiva y ética. La clave está en anticipar las amenazas y preparar a las personas para actuar con rapidez y decisión«.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital