21 de agosto de 2025

Más de la mitad del talento digital dejaría su empresa por falta de conciliación

talento-digital-conciliacion
  • El 46 % de los profesionales del sector digital cita la baja remuneración como motivo de salida, frente al 32 % del total de trabajadores.
  • Los profesionales digitales muestran las expectativas más altas en conciliación, retribución y desarrollo profesional frente a otros perfiles.
  • 4 de cada 10 perfiles digitales cambiarían de empleo por falta de desarrollo profesional.

En los últimos años, el bienestar emocional y la calidad de vida se han consolidado como prioridades clave para los profesionales en todo el mundo. Según el Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial, los empleados sitúan el cuidado personal y la conciliación entre los factores más determinantes a la hora de permanecer en un empleo o buscar nuevas oportunidades, muy por encima de lo que estiman los empleadores.

Esta desconexión entre expectativas y prioridades empresariales también se manifiesta con fuerza en España, donde más de la mitad del talento digital (53 %) dejaría su empresa actual por no contar con un equilibrio adecuado. Este dato, 14 puntos por encima de la media nacional (39 %), refleja un riesgo creciente de fuga de talento en uno de los sectores más estratégicos para la transformación digital. Así lo revela el Employer Brand Research 2025 de Randstad, la empresa de talento líder en España y en el mundo.

Según el informe, estos profesionales también muestran una mayor sensibilidad hacia la retribución económica, ya que el 46% afirma que la baja remuneración frente al coste de vida sería un motivo suficiente para abandonar su empleo, frente al 32 % del conjunto de trabajadores.

Este informe confirma un cambio de paradigma en las prioridades laborales. Hoy, los profesionales no solo buscan un salario competitivo, sino también condiciones que les permitan desarrollarse plenamente dentro y fuera del trabajo. Además, concretamente, los perfiles que dominan las competencias digitales clave son también quienes más manifiestan sus expectativas respecto a calidad de vida y salario.

Estos resultados están basados en una muestra representativa de 7.753 personas en España y forma parte de un estudio global desarrollado en 34 países, que cubren más del 75 % de la economía mundial.

Los perfiles digitales, los más exigentes comparado con otros sectores

Aunque las cinco principales razones para cambiar de empleo son comunes a todas las especialidades —mejorar la conciliación, percibir una remuneración acorde al coste de vida, recibir una oferta externa que no se puede rechazar, acceder a oportunidades de crecimiento profesional y disponer de mayor flexibilidad—, la importancia que cada colectivo otorga a estos factores varía significativamente.

La conciliación es especialmente determinante entre los profesionales digitales, donde el 53% considera la falta de conciliación un motivo suficiente para abandonar su empleo. Este porcentaje desciende al 46% entre los perfiles de alta cualificación de otros sectores y al 41% en los puestos operativos.

La insatisfacción salarial también se acentúa entre los trabajadores del ámbito digital: un 46% apunta la baja remuneración como razón de salida, frente al 30% de los operativos y el 31% de los profesionales cualificados.

De forma similar, el 39% del talento digital ha cambiado de empleo tras recibir una oferta externa irrechazable, es decir, frente al 28% y 24% en profesionales y operativos, respectivamente. Este colectivo también destaca por su sensibilidad ante la falta de oportunidades de crecimiento, ya que 4 de cada 10 perfiles digitales cambiarían de empleo si no pudieran desarrollarse profesionalmente en su empresa (39%), frente al 28% y 24% de los profesionales cualificados y operativos, respectivamente.

Estas diferencias evidencian un patrón claro y es que el talento digital no solo es el más solicitado del mercado, sino también el más exigente. Su mayor capacidad de elección se traduce en expectativas más elevadas respecto a las condiciones de trabajo.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital