Aunque en la mayoría de las empresas el registro de asistencia se asocia con el cálculo de incidencias como vacaciones, retardos o ausencias, su utilidad va mucho más allá. En situaciones de emergencia, como desastres naturales, puede convertirse en un recurso clave para localizar y proteger a los colaboradores.
El terremoto del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México evidenció esta necesidad. Cuando las comunicaciones fallaron y algunos edificios colapsaron, muchas empresas no sabían con certeza quién estaba en la oficina, quién trabajaba desde casa o quién se encontraba en una visita de trabajo. Contar con registros en tiempo real habría facilitado la toma de decisiones y la priorización de la búsqueda y atención urgente.
Hoy, la tecnología permite contar con soluciones como la app de registro de asistencia desde el celular, que no solo registran entradas y salidas, sino también el lugar desde donde se realiza la jornada laboral: oficina, home office o visita a cliente. De acuerdo con VenturesSoft, esta información no debe interpretarse como un control invasivo, sino como un recurso de prevención y seguridad que puede marcar la diferencia en momentos críticos.
«En nuestra experiencia, incluso en los simulacros esta herramienta nos es muy útil. De ahí obtenemos los reportes y registros de asistencia, ya sea que estén en home office o en juntas con clientes. Esto nos permite pasar lista y asegurarnos de que todos estén a salvo», afirmó Mirelle Kramis, Directora de Transformación Digital de VenturesSoft.
Además, esta práctica contribuye al cumplimiento de la NOM-037-STPS-2023, que regula las condiciones de seguridad y salud para quienes trabajan en modalidad de teletrabajo. Entre sus lineamientos, establece que las empresas deben:
- Mantener un listado actualizado de colaboradores en home office.
- Evaluar periódicamente que su lugar de trabajo sea seguro (conectividad, iluminación, ergonomía, seguridad eléctrica, entre otros).
- Documentar las medidas preventivas y correctivas que se tomen.
En este sentido, una app de registro de asistencia es una aliada estratégica: permite identificar en tiempo real quién está trabajando de forma remota, generar reportes que faciliten dichas evaluaciones y llevar un historial digital de cada colaborador. Así, además de ser útil en emergencias, refuerza el cumplimiento normativo y fomenta entornos laborales más seguros.
En un mundo laboral cada vez más híbrido y flexible, el registro de asistencia se convierte en un registro confiable de ubicación y actividad que brinda a Recursos Humanos y a las brigadas internas información crucial para actuar de inmediato. Más que un requisito administrativo, implementar un sistema así es una decisión de cuidado y responsabilidad. Porque, al final, lo más importante no es solo saber cuántas horas se trabajaron, sino asegurarse de que todas las personas puedan regresar a casa sanas y salvas.