21 de agosto de 2025

Estas son las ayudas que cubren la cuota de la Seguridad Social para nuevos autónomos

autonomos-cuotas-ayudas-empleados

Estas son las comunidades donde los autónomos pueden ahorrar hasta 960 euros al año con la Cuota Cero

Desde enero de 2023 los autónomos cotizan en función de sus ingresos reales, un cambio que vino acompañado de la subida de la Tarifa Plana para nuevos trabajadores por cuenta propia, que ha pasado de 60 a 80 euros mensuales.

Para aliviar este incremento distintas comunidades autónomas han puesto en marcha la Cuota Cero, una ayuda económica que permite recuperar la cuota mensual de la Seguridad Social durante el primer año de actividad, lo que puede suponer un ahorro de hasta 960 euros. Además, en algunas comunidades la ayuda puede extenderse incluso hasta 24 meses, duplicando el beneficio para el autónomo.

En la actualidad, la Cuota Cero está disponible en Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia, con plazos de solicitud que varían según la región.

  • Madrid mantiene el plazo abierto sin fecha de cierre, al igual que Cantabria que ha optado por un período indefinido.
  • Castilla y León mantendrá abierto el proceso hasta el 16 de septiembre de 2025 y Galicia permite solicitar la Cuota Cero hasta el 30 de septiembre de 2025.
  • En Canarias, Murcia y Aragón el plazo se extiende hasta el 31 de octubre de 2025.
  • Por su parte, Extremadura ha fijado su fecha límite el 4 de junio de 2026 y Andalucía el 30 de septiembre de 2026.
  • Además, La Rioja tiene previsto también abrir convocatoria en los próximos meses.

El objetivo de esta ayuda es claro: reducir la carga económica en los primeros meses de actividad y permitir que los nuevos autónomos destinen más recursos a consolidar su negocio en lugar de cubrir costes fijos.

Pero los beneficios no se limitan a la propia Cuota Cero. Aquellos autónomos que, además, necesiten incorporar personal pueden recurrir al contrato de formación en alternancia, una modalidad que combina trabajo remunerado con formación oficial y que ofrece tres importantes bonificaciones mensuales durante toda su vigencia:

  • Bonificación de los Seguros
  • Bonificación del 100% de la formación teórica.
  • Bonificación adicional de entre 60 y 80 euros en concepto de tutorización.

Sensi Cortés, CEO de Grupo2000, centro de formación especializado en este tipo de contratos, subraya el impacto que puede tener esta combinación de incentivos: “La Cuota Cero y el contrato de formación forman un tándem perfecto para quienes empiezan. No solo se reduce la carga de la Seguridad Social, sino que también se facilita la contratación a un coste muy bajo, algo fundamental en los primeros meses de actividad.”

Con estas medidas las comunidades autónomas y el marco legal vigente buscan fomentar el emprendimiento, impulsar la creación de empleo y favorecer que los nuevos proyectos tengan un inicio más sólido y sostenible en el tiempo.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital