21 de agosto de 2025

¡Atención! Puntos que las empresas deben revisar antes del puente del 15 de agosto

puntos-ciberdelincuentes-15-agosto
  • Con el puente del 15 de agosto a la vuelta de la esquina, ESET recuerda la importancia de no bajar la guardia en materia de seguridad móvil, especialmente en entornos corporativos.
  • La compañía de ciberseguridad advierte del aumento de riesgos asociados al uso de móviles personales o no protegidos debidamente para trabajar durante días festivos o desde ubicaciones remotas.

Con el puente del 15 de agosto a la vuelta de la esquina, muchos profesionales españoles aprovecharán para trabajar desde segundas residencias, hoteles o incluso desde sus dispositivos móviles durante los desplazamientos. Aunque esta flexibilidad aporta comodidad, también incrementa el riesgo de que los smartphones se conviertan en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes.

«El puente de agosto es un momento propicio para los atacantes, ya que los dispositivos móviles se utilizan más que nunca para acceder al correo, revisar documentos o comunicarse con clientes desde ubicaciones remotas. El problema es que la mayoría de estos equipos no están configurados para proteger la información corporativa confidencial«, explica Josep Alborsdirector de Investigación y Concienciación de ESET España.

Según el último ESET Threat Report, las amenazas dirigidas a móviles – como malware financiero, estafas de phishing y ataques de ingeniería social – han experimentado un crecimiento constante en Europa. En este contexto, ESET, compañía líder en ciberseguridad, advierte de la necesidad de reforzar la seguridad de los dispositivos móviles para evitar incidentes que puedan comprometer datos corporativos en pleno periodo vacacional.

Seguridad móvil, una prioridad también en vacaciones

ESET recomienda a las empresas implantar soluciones de gestión de dispositivos móviles (MDM) que permitan aplicar políticas de seguridad, controlar accesos y borrar datos de forma remota en caso de pérdida o robo. Del mismo modo, el uso de autenticación multifactor (MFA) y redes privadas virtuales (VPN) resulta esencial para reducir la exposición cuando se trabaja desde conexiones públicas o poco seguras.

Otro aspecto clave es la actualización constante de sistemas y aplicaciones, ya que los atacantes suelen aprovechar vulnerabilidades en software desactualizado. Además, cifrar la información sensible y aplicar el principio de privilegio mínimo en el acceso a datos corporativos ayudan a reducir la superficie de ataque.

La concienciación, el mejor escudo

Más allá de la tecnología, ESET recuerda que el factor humano sigue siendo determinante. Conocer cómo identificar mensajes de phishing, evitar instalar aplicaciones no autorizadas y saber cómo reaccionar ante la pérdida o compromiso de un dispositivo son prácticas que pueden marcar la diferencia.

«En estas fechas, muchos profesionales trabajan desde ubicaciones menos seguras de lo habitual y con dispositivos que no siempre cuentan con las protecciones adecuadas. La concienciación del empleado es tan importante como las herramientas técnicas para prevenir filtraciones de datos o accesos no autorizadosCon la combinación adecuada de tecnología, políticas de seguridad claras y educación digital, las empresas pueden afrontar el puente de agosto y el resto del verano sin exponer su información corporativa a riesgos innecesarios«, concluye Albors.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital