Fundación Juan XXIII, entidad de referencia que lleva más de 55 años trabajando para la inclusión social y laboral de personas en situación o riesgo de vulnerabilidad psicosocial, da un paso decisivo hacia el futuro con la puesta en marcha de una nueva estructura organizativa y su Plan Estratégico 2025–2027.
Lejos de ser un punto de partida, esta transformación representa la evolución natural de una trayectoria consolidada en la excelencia en la gestión. Desde que en 2014 se puso en marcha el Sistema de Gestión de Calidad, la Fundación ha afianzado un modelo de trabajo orientado a la mejora continua, el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos. En esta misma línea, en 2022, reforzó su compromiso con la transparencia incorporando un Sistema de Compliance. En los últimos años, además, ha desarrollado proyectos clave centrados en la digitalización, la integración de sistemas, la automatización de procesos y el gobierno del dato.
Este camino ha permitido a Fundación Juan XXIII consolidar los cimientos necesarios para evolucionar ahora hacia un nuevo modelo organizacional, diseñado para afrontar los desafíos del futuro con mayor calidad, eficiencia, seguridad y reforzando el propósito social que la define. Un paso que responde también al gran crecimiento que la organización ha experimentado en los últimos años, atendiendo a un número cada vez mayor de personas a través de diferentes servicios, y llegando a colectivos con necesidades y expectativas muy diversas entre sí.
Una estructura adaptada al crecimiento y al impacto
Este nuevo sistema organizativo de Fundación Juan XXIII nace para dar respuesta a este crecimiento exponencial de la entidad y a la necesidad de fortalecer su modelo de gestión. Se fundamenta en una combinación de eficacia operativa, control riguroso y una cultura de cumplimiento, que garantiza decisiones informadas y una operativa alineada con altos estándares éticos y normativos.
Asimismo, se ha apostado decididamente por la automatización, la integración tecnológica y el gobierno del dato, que permiten mejorar la agilidad, la transparencia y la trazabilidad en todos los procesos.
Para acompañar esta evolución, se han creado nuevas direcciones estratégicas que permiten alinear las funciones transversales, optimizar recursos y maximizar el impacto social generado.
Dirección de Crecimiento de Impacto Social
Liderada por Lola Tejero, tiene como objetivo principal establecer y fortalecer las relaciones con instituciones públicas, privadas y entidades del Tercer Sector, así como asegurar la financiación necesaria para los proyectos de la Fundación. Para ello, aglutina las áreas de Relaciones Institucionales y la de Proyectos y Captación de Fondos Institucionales. Además, impulsará el crecimiento de las divisiones sociales de ámbito social, educativo y de formación profesional, favoreciendo una mayor coherencia estratégica, una colaboración más fluida entre áreas y una toma de decisiones más alineada con los objetivos de impacto social.
Dirección de Crecimiento de Mercado y Producto
Esta dirección, que estimulará el crecimiento de todas las divisiones de negocio, integra Ventas, Marketing de Negocio e Inteligencia de Mercado para fortalecer la capacidad de la Fundación en la detección de oportunidades, mejorar la coordinación comercial y promover el desarrollo e innovación en productos y servicios, atendiendo a las demandas y necesidades del mercado. Al frente de la misma se sitúa Ricardo Ruiz.
Dirección de Asesoría Jurídica
La Fundación ha elevado el área de Asesoría Jurídica al nivel de dirección. Su consolidación responde a la necesidad de contar con una función jurídica más estructurada, proactiva y adaptada al crecimiento y la complejidad de la organización. Esta dirección está a cargo de Jorge Sánchez, que también asume la Secretaría del Patronato.
Dirección de Desarrollo Estratégico, Marketing Corporativo y Transformación Digital
Con un enfoque integral, esta dirección agrupa tres áreas clave: Desarrollo Estratégico, orientada a conducir e impulsar el crecimiento a largo plazo; Marketing Corporativo, centrada en fortalecer la visibilidad y reputación de la marca; y Transformación Digital, enfocada en mejorar la experiencia del cliente mediante la digitalización de procesos y servicios clave para los distintos grupos de interés. Entre sus prioridades, se incluye también apostar por modelos de ecommerce B2B y B2C que permitan ampliar el alcance de los productos y servicios de la Fundación a nuevos públicos y canales. Alejandro Asúnsolo se une a la Fundación para asumir la responsabilidad de esta dirección.
Dirección de Organización, Sistemas de Gestión y Gestión de Riesgos
Su objetivo principal es asegurar que la Fundación opere de manera eficiente y cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad. Se encarga de diseñar y mantener sistemas que mejoren los procesos internos, controlen eficazmente los riesgos y garanticen el cumplimiento de nuestras obligaciones y compromisos. Dentro de esta dirección se integran las áreas de Sistemas de Gestión, Compliance y Gestión de Riesgos y se impulsa la de Procesos, con el fin de reforzar la eficiencia operativa en toda la organización. Además, queda a su cargo la gestión de la tecnología de la información (TI). Para liderar esta área, Alberto Robledo se incorpora a la entidad.
Dirección de Intermediación Laboral y Salud Mental
Esta nueva dirección da entidad propia a los servicios que la organización ya venía prestando en materia de intermediación y rehabilitación laboral, así como al modelo de Empleo con Apoyo, con el objetivo de fortalecer su desarrollo, dotarlos de mayor capacidad operativa y ofrecer más herramientas a aquellos colectivos que necesitan adquirir competencias clave para incorporarse al empleo o apoyo en sus primeros pasos dentro del entorno laboral. Esta dirección es asumida por Ana Isabel Herrera.
Para Javier Arroyo, director general de Fundación Juan XXIII, “esta nueva estructura organizativa y el Plan Estratégico 2025–2027 representan una evolución natural de todo el trabajo que venimos realizando durante los últimos años. No se trata solo de crecer, sino de hacerlo con más conciencia, más solidez y mayor impacto. Hemos diseñado una organización preparada para afrontar los retos del futuro, sin perder de vista lo esencial: las personas. Reforzamos nuestra gestión, apostamos por la excelencia y nos dotamos de una visión compartida que nos permitirá seguir transformando vidas desde la responsabilidad, la innovación y el compromiso social”.
Plan Estratégico 2025-2027
Esta transformación organizativa se enmarca en el Plan Estratégico 2025–2027, que contempla una inversión sin precedentes en recursos humanos, tecnológicos y financieros. Este plan se estructura en torno a tres pilares clave: impacto social y desarrollo de la misión, crecimiento sostenible e innovación, y eficiencia y datos.
Lejos de ser conceptos abstractos, estos pilares reflejan la identidad y trayectoria de Fundación Juan XXIII, y orientan su evolución hacia una organización más sólida, profesionalizada y con un impacto social cada vez más relevante. El crecimiento que plantea el nuevo plan no responde solo a una lógica de expansión, sino a un compromiso con la excelencia, la medición del impacto y la creación de valor real para sus beneficiarios, guiado por principios de responsabilidad, conciencia colectiva y rigor ético.
Perfiles al frente de las nuevas direcciones
Lola Tejero, directora de Crecimiento de Impacto Social
Con una sólida trayectoria de más de 26 años en Fundación Juan XXIII y Máster en Dirección y Gestión de Organizaciones No Lucrativas por ESADE, ha desempeñado distintos cargos de responsabilidad estratégica como responsable de la Secretaría Ejecutiva, secretaria del Patronato, directora del Área de Restauración y Catering, directora de Regalo Promocional y directora de Relaciones Institucionales, participando activamente en la evolución y transformación de la entidad. Actualmente ocupa el cargo de subdirectora general que compaginará en paralelo con esta nueva dirección. A lo largo de su carrera, ha impulsado colaboraciones con instituciones y entidades de gran relevancia, y cuenta con una sólida experiencia en liderazgo estratégico, diseño de programas sociales, relaciones institucionales y desarrollo organizativo orientado al impacto.
Ricardo Ruiz, director de Crecimiento de Mercado y Producto
Licenciado en ADE por la UCM y MBA por el Instituto de Empresa, posee una amplia trayectoria en desarrollo de negocio, transformación digital y dirección comercial, tanto en multinacionales como en entidades del Tercer Sector. A lo largo de su carrera ha liderado con éxito el lanzamiento de nuevas iniciativas empresariales, como la creación de Juan Energy, la primera comercializadora solidaria de energía en España. Además, ha ocupado puestos de alta responsabilidad en organizaciones como McAfee, Novell, RSA (EMC), Veritas o Fundación Juan XXIII. Su experiencia abarca desde la dirección de equipos comerciales y de desarrollo de negocio hasta la definición de estrategias de canal y alianzas estratégicas, con un enfoque constante en la innovación tecnológica y el impacto social.
Jorge Sánchez, director de Asesoría Jurídica
Abogado con una sólida carrera en el ámbito legal. Se incorporó a la Fundación en 2022 tras su paso por el área jurídica de HSBC Bank plc, y previamente desarrolló su carrera como abogado en Deloitte. Cuenta con un Máster de Acceso a la Abogacía por el Centro de Estudios Financieros, Máster en Asesoría Jurídica del Centro Internacional de Formación Financiera y la Universidad de Alcalá y ha completado el curso de Especialización en Dirección de Fundaciones, impartido por el CEU en colaboración con la AEF. Actualmente, también desempeña la función de secretario del Patronato de la Fundación.
Alejandro Asúnsolo, director de Desarrollo Estratégico, Marketing Corporativo y Transformación Digital
Licenciado en Filología Hispánica, Máster en desarrollo de aplicaciones para Internet, y Executive en Digital Strategies for Business Transformation por la Universidad de Columbia, tiene más de 25 años de experiencia en el desarrollo de proyectos internacionales en los entornos de ecommerce, comunicación y contenidos. También, ha liderado procesos de implementación de entornos digitales y transformación digital en empresas como Microsoft, Leroy Merlin o Adeo.
Alberto Robledo, director de Organización, Sistemas de Gestión y Gestión de Riesgos
Profesional con más de 20 años de trayectoria en la dirección de operaciones dentro de entornos industriales complejos y multinacionales. Ingeniero Industrial y Executive MBA, ha desempeñado cargos de alta responsabilidad en compañías como Bralo, LM Windpower, Orangina Schweppes y Faurecia, liderando procesos de transformación, mejora operativa y profesionalización de equipos a nivel global.
Ana Isabel Herrera, directora de Intermediación Laboral y Salud Mental
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración Pública, cuenta con más de 20 años de experiencia en el diseño, coordinación y gestión de proyectos de inclusión sociolaboral dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad psicosocial. Ha desarrollado su trayectoria en el Tercer Sector liderando programas de orientación e inserción laboral, así como campañas de sensibilización centradas en la diversidad, la equidad y la inclusión en entornos empresariales. Posee un Máster en Gestión y Organización de Recursos Humanos, formación que ha aplicado con éxito en proyectos sociales enfocados en mejorar la empleabilidad y facilitar la integración laboral de colectivos en riesgo de exclusión.