Desde abril de este año, las empresas españolas con más de 50 empleados están obligadas a implementar un plan LGTBI+ y protocolos de prevención de la discriminación, tal y como establece la Ley 4/2023, que establece medidas para garantizar los derechos de las personas LGTBI+ y combatir la LGTBfobia en el país. El incumplimiento de la norma puede acarrear multas de hasta 225 018 €, además de daños significativos a la reputación de las organizaciones.
Según un reportaje reciente de Cadena SER, se estima que aproximadamente 3 millones de personas LGTBI+ en edad laboral en España sufren discriminación en el trabajo, y alrededor del 70 % del colectivo evita revelar su orientación sexual por miedo a represalias. Además, aproximadamente el 10 % ha declarado haber sufrido discriminación real, como despidos o bloqueos en ascensos.
La normativa exige que las empresas elaboren políticas claras de protección e inclusión, incluyendo canales de denuncia, formación obligatoria sobre diversidad y mecanismos para prevenir y remediar conductas discriminatorias en el entorno laboral. Para los especialistas en gestión de personas, la medida refuerza el papel estratégico de los Recursos Humanos en la construcción de una cultura organizativa más inclusiva, ética y saludable.
«No se trata solo de cumplir con la legislación, sino de alinear la empresa con los valores contemporáneos de respeto, inclusión y bienestar emocional. Los entornos inseguros para los empleados LGTBI+ provocan alejamiento, caída de la productividad y altos índices de rotación, además de impactos psíquicos como ansiedad, aislamiento y baja autoestima», analiza Luciane Rabello, psicóloga, especialista en Recursos Humanos y CEO de TalentSphere People Solutions.
Además de las repercusiones jurídicas y financieras, el incumplimiento puede generar daños emocionales irreversibles a los trabajadores afectados y comprometer la imagen institucional ante los clientes, los inversores y los talentos del mercado. Las investigaciones de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea indican que más del 40 % de las personas LGTBI+ evitan ser ellas mismas en el entorno laboral por miedo a la discriminación.
«Las empresas inclusivas son más innovadoras, atraen a los mejores profesionales y construyen relaciones más auténticas con sus públicos. Los recursos humanos deben ser protagonistas en este proceso de transformación», concluye Luciane.
Con la nueva exigencia legal, crece la demanda de consultorías especializadas y capacitaciones corporativas que ayuden a las empresas a crear entornos de trabajo verdaderamente seguros y respetuosos. Se espera que la medida tenga un efecto multiplicador en la cultura corporativa europea y fomente la adopción de prácticas similares en otros países.
Talent Sphere – Impulsando el talento y el negocio más allá de las fronteras
En la intersección del talento y la estrategia, TalentSphere destaca como una solución innovadora en la gestión multicultural del talento y los negocios, con presencia en Brasil y España. Liderada por Luciane Rabello, psicóloga, conferenciante y especialista en gestión de personas y multiculturalidad, TalentSphere nace de la convergencia de conocimientos académicos, sólida experiencia internacional y más de 20 años de experiencia en gestión estratégica de personas en empresas globales como Red Bull, Adidas, Palfinger Group y Siemens Energy. Con una mirada estratégica hacia la diversidad cultural y el potencial humano, TalentSphere apoya a las organizaciones en la construcción de culturas de alto rendimiento a través de una mentalidad diversa. Nuestra experiencia radica en conectar resultados y talento a través de la multiculturalidad.