Cuando las luces se apagan y empieza la película, el espectador queda cautivado por la historia, los rostros conocidos y la espectacularidad de las imágenes. Sin embargo, tras cada plano, cada escena y cada emoción, existe un ejército de profesionales cuya labor resulta invisible para el público. Son las llamadas profesiones en la sombra del cine: técnicos de sonido, montadores, iluminadores, operadores de cámara, responsables de efectos visuales, especialistas en postproducción, animadores 3D, diseñadores de vestuario, regidores de plató… La lista es larga, y cada puesto resulta esencial para que una película llegue a la pantalla tal y como la imaginaron sus directores.
A menudo, estos profesionales no reciben el reconocimiento que merecen. En los premios, en las entrevistas y en la memoria colectiva, sus nombres pasan desapercibidos, a pesar de que, sin su experiencia y dedicación, la magia del cine sería sencillamente imposible.
La relevancia de una formación especializada
El avance tecnológico y la creciente complejidad de la industria audiovisual han hecho que estas profesiones requieran una formación cada vez más avanzada y específica. El cine y la televisión actuales exigen conocimientos técnicos sólidos, creatividad y capacidad de adaptación a nuevos formatos y tendencias.
Sin una formación adecuada, es prácticamente imposible acceder a estos puestos que combinan arte y tecnología. La Formación Profesional se ha convertido en la vía más directa y eficaz para aprender las artes de estos oficios y acceder al mercado laboral audiovisual. Pero, a pesar de su importancia, la formación orientada a las profesiones técnicas del cine sigue estando, en muchas ocasiones, a la sombra del reconocimiento popular.
UNIVERSAE: formación para profesionales que hacen posible el cine
La respuesta a la falta de visibilidad y reconocimiento en muchas de estas profesiones técnicas pasa, en buena medida, por apostar por una formación especializada y de calidad. En este sentido, UNIVERSAE se ha convertido en un auténtico referente en la preparación de los perfiles técnicos y creativos que sostienen la industria cinematográfica desde dentro. Su enfoque va mucho más allá de la teoría: la institución diseña itinerarios formativos innovadores y flexibles, perfectamente alineados con las necesidades reales del sector audiovisual.
Así, quienes sueñan con formar parte del engranaje que da vida al cine pueden especializarse en áreas tan demandadas como la Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos, Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos o Sonido para Audiovisuales y Espectáculos. Todas estas titulaciones, que pueden cursarse en modalidad online y presencial o con metodología híbrida, preparan a los estudiantes para incorporarse a un sector en constante transformación, dotándoles de las competencias técnicas y creativas que hoy demanda el mercado.
Pero el cine es mucho más que cámaras y focos. Numerosos perfiles profesionales, a menudo en la sombra, resultan fundamentales para que una producción salga adelante. Los maquilladores y esteticistas se encargan de la caracterización y el aspecto de los personajes; los administrativos gestionan permisos, contratos y la logística del set; los profesionales de transporte y logística son responsables del traslado seguro de equipos y materiales; y en rodajes de larga duración o en localizaciones especiales, personal sanitario y especialistas en dietética contribuyen a mantener la salud y el bienestar de todo el equipo, garantizando una alimentación adecuada y atención ante cualquier incidencia. Además, expertos en marketing y publicidad se encargan de dar visibilidad a la película, y perfiles formados en prevención de riesgos profesionales aseguran la seguridad en el entorno de trabajo.
UNIVERSAE cuenta con una amplia oferta formativa que conecta directamente con todas estas profesiones imprescindibles para la industria audiovisual: desde los grados en Estética y Belleza, Gestión Administrativa, Transporte y Logística, Cuidados Auxiliares de Enfermería, Dietética, Marketing y Publicidad, Prevención de Riesgos Profesionales o Comercio Internacional, preparando a los futuros profesionales que, desde áreas menos visibles pero absolutamente cruciales, sostienen el engranaje del cine.
Como señala Francisco Cámara, director general de UNIVERSAE, «apostamos por un modelo educativo que trasciende el aula, conectando la formación con la experiencia real y el contacto directo con la industria audiovisual». Una filosofía que permite a los futuros profesionales aprender de forma práctica, actualizada y con una clara orientación hacia la empleabilidad, contribuyendo así a dar valor y visibilidad a quienes realmente hacen posible el cine.
El compromiso de UNIVERSAE con el cine español: patrocinio, cultura y talento
La implicación de UNIVERSAE va más allá del aula. La institución es patrocinador destacado de la sección Made in Spain del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los mayores escaparates del cine nacional y plataforma de visibilidad para directores, productores y equipos técnicos.
Además, ha impulsado el UNIVERSAE Film Lab, un proyecto pionero que fomenta la creatividad y la formación a través de talleres, proyecciones, masterclasses y, como gran novedad, el certamen de cortometrajes UNIVERSAE FILM LAB: SSIFF Short Film Competition. Esta iniciativa, enmarcada dentro del festival, ofrece una oportunidad real para que los nuevos talentos del audiovisual presenten su trabajo ante profesionales y público internacional.
De este modo, UNIVERSAE refuerza su compromiso con el desarrollo cultural, educativo y creativo de las nuevas generaciones, poniendo en valor la importancia de las profesiones técnicas y aportando visibilidad y reconocimiento a quienes, desde la sombra, hacen posible el cine español.
Porque el cine no es magia, es el resultado del trabajo, la formación y la pasión de decenas de profesionales invisibles y UNIVERSAE está con ellos, dentro y fuera de las aulas.