20 de agosto de 2025

Los centros de datos al límite por las altas temperaturas

  • Las olas de calor suponen ya una amenaza directa para la infraestructura digital de muchas empresas.
  • Contar con un sistema de control que integre datos térmicos, energéticos y operativos en tiempo real permite prevenir fallos antes de que ocurran.

Las olas de calor ya no solo afectan al bienestar de las personas. También suponen una amenaza directa para la infraestructura digital de muchas empresas. Los centros de datos, que en condiciones normales ya operan cerca de su capacidad máxima, están cada vez más expuestos a fallos derivados de temperaturas extremas. Esta presión térmica adicional se traduce en un aumento de las interrupciones, una disminución de la eficiencia operativa y un mayor riesgo para la continuidad de los servicios digitales críticos.

Partiendo de esta situación, FNT Software, proveedor líder de soluciones de software para la gestión integrada de infraestructuras de TI, centros de datos y telecomunicaciones en todo el mundo, advierte que la clave no está en aumentar la capacidad de refrigeración, sino en implantar plataformas de DCIM (Data Center Infrastructure Management) que permitan monitorizar en tiempo real, anticiparse a los riesgos térmicos y responder con agilidad ante condiciones extremas.

En los últimos años, operadores de centros de datos en Europa y Norteamérica han registrado un incremento significativo de incidentes térmicos críticos. Equipos sobrecargados, racks operando al límite y sistemas de ventilación insuficientes se han convertido en parte del día a día en muchas instalaciones. A pesar de ello, numerosas organizaciones continúan confiando en modelos reactivos que, en un entorno cada vez más exigente, resultan claramente insuficientes.

Frente a esta realidad, una estrategia basada en DCIM permite transformar la infraestructura en un sistema vivo, medible y adaptativo. Esta tecnología ofrece la capacidad de identificar zonas calientes, automatizar alertas, redistribuir cargas y coordinar la respuesta técnica desde una única plataforma centralizada.

Estas son algunas de las capacidades clave que aporta este enfoque

  • Consumo energético al detalle: permite visualizar el uso real de energía por rack o servidor, y analizar patrones históricos para anticipar posibles picos térmicos.
  • Detección precoz de puntos críticos: ofrece monitorización continua que ayuda a identificar zonas calientes antes de que se conviertan en fallos operativos.
  • Supervisión térmica avanzada: proporciona lecturas precisas de la temperatura de entrada en los equipos, más fiables que los sensores ambientales, lo que permite actuar con mayor exactitud.
  • Control total de la refrigeración: analiza el rendimiento de sistemas como enfriadores, emite alertas sobre ineficiencias y proporciona visibilidad del flujo de aire.
  • Centro de comando operativo: centraliza la gestión mediante la automatización de alertas, la simulación de escenarios extremos y la coordinación de equipos desde una única plataforma.
  • Impulso a la sostenibilidad: contribuye a la reducción del consumo innecesario, optimiza los recursos y alinea la operación con los objetivos ESG y de eficiencia energética.

 «El calor ya no es una anomalía estacional; se ha convertido en un factor estructural que afecta directamente a la resiliencia digital. En este contexto, las decisiones no pueden basarse en suposiciones, sino en datos precisos y en tiempo real», afirman desde FNT Software.

De esta forma, contar con una plataforma en situaciones de estrés térmico que integre y analice en tiempo real información térmica, energética y operativa permite responder de forma ágil, minimizando riesgos e impactos sobre los sistemas.

Además, en un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en prioridades corporativas, este tipo de soluciones no solo aseguran la continuidad operativa de las infraestructuras digitales, sino que también refuerzan el posicionamiento reputacional de las organizaciones y contribuyen al cumplimiento de sus compromisos medioambientales.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital