25 de agosto de 2025

El sector químico se dispara como generador de empleo estable y bien remunerado en España

ingenieros-transicion-energetica

Robert Walters repasa cuáles son las áreas del sector químico que están en alza y que empiezan a generar más empleo, y señala cuáles son los perfiles profesionales que más buscan las empresas.

El sector químico en España se consolida como uno de los pilares estratégicos de la economía por las oportunidades laborales que ofrece. Se trata sin duda de un sector generador de empleo estable, ya que el 94% de las contrataciones del sector son de carácter indefinido con un salario medio anual cercano a los 45.000€ brutos anuales, muy por encima de la media nacional de 28.000€ (INE).
Además, según el análisis de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), la contribución del sector químico a la economía tiene un efecto multiplicador: por cada euro que genera en valor añadido, proporciona 3,37€ al conjunto de la economía española, y por cada empleo directo que crea, genera 3,4 puestos de trabajo adicionales.

Tendencias emergentes

La transición energética está impulsando nuevas áreas dentro del sector químico. Los biocombustibles se perfilan como una tendencia al alza, mientras que el hidrógeno verde aún no ha alcanzado el nivel de madurez esperado. En paralelo, el segmento agroalimentario sigue demandando fertilizantes innovadores que respondan a las necesidades de sostenibilidad y productividad.
“Las empresas de biocombustible y de fertilizantes agroalimentarios son las que están dinamizando en mayor medida el mercado laboral del sector químico. Observamos que aumenta la demanda de perfiles especializados en un sector en continua evolución que requiere de profesionales que abracen las nuevas tecnologías”, declara Andrés Jiménez, Business Director en la firma global de soluciones de talento Robert Walters.

¿Cuáles son los profesionales más demandados en química?

La evolución tecnológica y las exigencias del mercado están redefiniendo los perfiles más buscados en el sector químico, entre los que se encuentran los project managers especializados en la construcción de nuevas plantas, los ingenieros de procesos que adaptan los sistemas productivos a las demandas cambiantes del mercado, y los project developers encargados de identificar emplazamientos estratégicos para las nuevas plantas de producción, gestionar licencias y negociar con autoridades locales.
También cabe destacar el papel fundamental que están jugando los perfiles especializados de supply chain. La situación geopolítica actual ha puesto en evidencia la fragilidad de las cadenas globales de suministro, para lo que se demandan profesionales con alta capacidad de negociación, conocimiento de mercados internacionales globales más allá del asiático y el norteamericano.
“Gracias a su privilegiada ubicación geográfica como cruce de continentes, España se posiciona como un punto clave para el tránsito y almacenamiento de subproductos químicos. Los profesionales que saben cómo reducir la dependencia externa y priorizar la previsión ante posibles roturas, son los que están recibiendo actualmente más llamadas de empresas fabricantes, operadores logísticos y por supuesto de headhunters”, puntualiza Jiménez.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital