20 de agosto de 2025

Las habilidades blandas, clave en los nuevos entornos laborales

soft-skills-habilidades-blandas-equipo-trabajo
  • En un futuro dominado por la tecnología, las soft skills son la clave para equilibrar la automatización con la humanización
  • EDUCA EDTECH Group revoluciona la formación de habilidades blandas con un enfoque híbrido de IA y mentoría humana

En un mercado laboral en constante evolución, las habilidades blandas son cada vez más decisivas para el éxito profesional, convirtiéndose en factor decisivo a la hora de tomar decisiones de contratación por parte de las empresas. De hecho, las habilidades blandas —como el liderazgo, la comunicación efectiva, la negociación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la creatividad— se han consolidado como pilares fundamentales para la adaptabilidad y la resiliencia en el ámbito profesional. Y es que, en un futuro dominado por la tecnología, las soft skills son la clave para equilibrar la automatización con la humanización del trabajo, permitiendo a los profesionales destacarse y liderar en un entorno cada vez más competitivo.

Así, el 91% de los directores de recursos humanos afirman que la adaptabilidad y flexibilidad son habilidades cruciales para el éxito en el lugar de trabajo actual. Además, señalan que la inteligencia emocional, capacidad de entender y gestionar tus propias emociones y las de los demás, es fundamental para la comunicación efectiva y la creación de relaciones positivas en el entorno laboral​. Más, si cabe, en sectores con trabajo híbrido o remoto en los que gran parte de la relación se realiza a través de un ordenador. A su vez, el 85% de los empleadores consideran que el pensamiento crítico es una habilidad muy importante para el éxito en el trabajo.

Sin embargo, el desarrollo efectivo de estas habilidades es complejo y va más allá de la mera adquisición teórica; requiere práctica constante, feedback constructivo y una metodología estructurada. Por ello, EDUCA EDTECH Group, líder en soluciones de formación online, ha desarrollado un innovador enfoque para el desarrollo de estas competencias críticas. Inspirado en la metodología intensiva del CrossFit, su propuesta, «CrossFit de Soft Skills», combina la hiperpersonalización de la Inteligencia Artificial (IA) con la guía experta de mentores humanos.

«Así como el CrossFit desafía el cuerpo y la mente, el desarrollo de soft skills exige un entrenamiento riguroso y adaptado. No basta con conocer la teoría; es imperativo practicar, recibir retroalimentación y contar con las herramientas y ‘entrenadores’ adecuados para dominar estas competencias», afirma Rafael García-Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group. «Nuestra visión es precisamente esa: ofrecer un gimnasio de alto rendimiento para el cerebro, donde la tecnología y el factor humano se potencian mutuamente».

EDUCA EDTECH Group aborda este desafío a través de una estrategia dual:

1.Herramientas impulsadas por IA (PHIA): su asistente de IA, PHIA, se posiciona como el elemento central para la hiperpersonalización del aprendizaje al facilitar:

  • Contenidos dinámicos y a medida: Se adapta al estilo y ritmo de aprendizaje del estudiante, ofreciendo resúmenes, explicaciones personalizadas, podcasts y materiales interactivos (quizzes, flashcards) que refuerzan la retención y la aplicación práctica.
  • Feedback instantáneo y objetivo: Proporciona retroalimentación continua sobre el progreso y el desempeño en simulaciones y ejercicios prácticos, permitiendo al estudiante ajustar y mejorar en tiempo real.
  • Expansión de conocimiento: Genera contenido complementario y amplía las temáticas, conectando conceptos y fomentando una curiosidad ilimitada.

2.Docentes humanos expertos: Complementando la potencia de la IA, los mentores y educadores del grupo actúan como «coaches» esenciales proporcionando:

  • Guía estratégica y personalizada: Ofrecen una perspectiva profunda, basada en la experiencia, para el desarrollo de habilidades complejas que requieren matices humanos.
  • Retroalimentación avanzada: Proporcionan feedback cualitativo y estratégico en situaciones de mayor complejidad, como simulaciones de negociación o liderazgo.
  • Motivación y soporte: Mantienen al estudiante comprometido y motivado, actuando como un pilar fundamental en el proceso de transformación personal y profesional.

Este modelo híbrido garantiza que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que también desarrollen las habilidades prácticas y la confianza necesarias para aplicarlas eficazmente en entornos profesionales. Para las empresas, esta aproximación se traduce en equipos más ágiles, adaptables y productivos, mejorando la retención del talento y fomentando una cultura de innovación continua.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital