20 de agosto de 2025

La IA llega al cine: de guiones automáticos a efectos visuales hiperrealistas

INTELIGENCIA-ARTIFICIAL-NOTICIA
  • Softtek asegura en su White Paper ‘It’s Showtime: How AI is Reshaping Media & Entertainment’ que esta tecnología aumenta la eficiencia en la producción y acelera la creación de contenido.
  • La industria audiovisual enfrenta retos como la saturación de contenidos y las implicaciones éticas de tecnologías avanzadas.

¿Será posible que el próximo taquillazo tenga un guion co-escrito por una IA? ¿O que los efectos visuales sean tan reales que desafíen la imaginación gracias a los algoritmos? La realidad es que la inteligencia artificial está transformando el séptimo arte y la televisión, actuando como un verdadero motor que optimiza desde la creación de guiones hasta la postproducción. Softtek, líder en soluciones tecnológicas globales, destaca en su reciente White Paper ‘It’s Showtime: How AI is Reshaping Media & Entertainment’ que la producción puede ser un 30% más eficiente gracias a la IA, que puede ayudar a crear más contenido de una manera más rápida y con una mayor calidad visual.

La IA tiene la capacidad de elevar la personalización a un nivel superior, lo que contribuirá a incrementar la retención de audiencia hasta en un 50% al ofrecer recomendaciones de contenido que realmente captan la atención. Además, la localización inteligente a través de la inteligencia artificial habilita lanzamientos internacionales rápidos y simultáneos, ampliando considerablemente el alcance y la rentabilidad de las producciones audiovisuales. Sin embargo, la industria del cine y la televisión afronta desafíos como:

  • Saturación de contenido: ¿más de lo mismo? La facilidad para producir contenidos con IA puede generar un exceso de producciones similares, erosionando la originalidad y dificultando la diferenciación competitiva en el mercado. Por ejemplo, si un estudio usara la misma IA para generar tramas, ¿llegaría una avalancha de películas con la misma estructura narrativa?
  • Implicaciones éticas y regulatorias: la aplicación de tecnologías avanzadas como deepfakes plantea desafíos éticos significativos relacionados con la autenticidad, el consentimiento y la propiedad intelectual de las creaciones.
  • Dependencia tecnológica de soluciones automatizadas: ¿se están entregando las riendas creativas a los algoritmos? ¿Qué ocurriría si la IA empezara a dictar los finales de las películas? Esto podría minimizar el rol creativo humano y afectar negativamente tanto a la calidad artística como a la diversidad narrativa de las producciones.

Doris Seedorf, CEO de Softtek para España, explica: “la IA tiene el potencial de revolucionar el cine y la televisión, y abrir puertas a nuevas formas de contar historias y optimizar la producción. Sin embargo, estamos convencidos de que el corazón de la historia siempre latirá con la creatividad humana y la visión artística. Es crucial encontrar un equilibrio que potencie la eficiencia sin sacrificar la originalidad y la autenticidad que el público valora”.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital