22 de agosto de 2025

Transformación digital e hiperpersonalización con IA: claves para el transporte aéreo y para la nueva era del turismo predictivo

transporte-aereo-turismo-avion
  • Según las previsiones de SEGITTUR, se estima un incremento del 2,7 % en llegadas de turistas internacionales durante julio y agosto de 2025 y la oferta de asientos en vuelos internacionales programados hacia España crecerá un 5%.
  • En este contexto de demanda, la IA generativa, la hiperpersonalización, los chatbots conversacionales, el nuevo estándar NDC, o el IoT para monitorizar operaciones en tiempo real, emergen como palancas clave de transformación digital en el transporte aéreo y de la experiencia viajera.
  • La hiperpersonalización permite ofrecer experiencias a medida, optimizando servicios y precios de los viajes en tiempo real: según datos de IATA, el uso de plataformas de datos de clientes (CDPs) para personalizar ofertas genera un incremento promedio del 15% en tasas de conversión

Un año más se esperan nuevas cifras récord de turistas en nuestro país este verano: según las previsiones de SEGITTUR, se estima un incremento del 2,7 % en llegadas de turistas internacionales durante julio y agosto de 2025 y la oferta de asientos en vuelos internacionales programados hacia España crecerá un 5%.

Frente a este flujo creciente de pasajeros y operaciones, tecnologías como la IA generativa, la hiperpersonalización, los chatbots conversacionales, el nuevo estándar NDC y el IoT aplicado a operaciones en tiempo real emergen como palancas clave de transformación digital en el transporte aéreo y de la experiencia viajera.

Hiperpersonalización y chatbots conversacionales

La hiperpersonalización, basada en analítica avanzada y machine learning, permite ofrecer experiencias a medida, optimizando servicios y precios de los viajes en tiempo real. En este sentido, la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) señala que el uso de plataformas de datos de clientes (CDPs) para personalizar ofertas genera un incremento promedio del 15% en tasas de conversión. Esta tendencia redefine la relación con el cliente, transformando cada punto de contacto en una oportunidad de generar valor contextual.

Por su parte, los chatbots conversacionales están ganando terreno como canal preferente de atención al cliente y venta en el transporte aéreo. Según datos del informe Aviation Technology Trends Radar Report 2025, el 68% de los usuarios valoran positivamente la rapidez y comodidad que ofrecen estos sistemas. Aerolíneas líderes del sector están adoptando interfaces conversacionales integradas en kioscos digitales, apps móviles y call centers, permitiendo reservas, modificaciones y asistencia postventa de forma fluida. Esta evolución permite reducir tiempos de espera, aumentar la satisfacción y liberar recursos humanos, mejorando tanto la eficiencia operativa como la percepción de marca.

Asimismo, la adopción del estándar NDC (New Distribution Capability) está redefiniendo la forma en que las aerolíneas comercializan sus servicios. Este protocolo permite comunicaciones API seguras y en tiempo real entre aerolíneas y agencias de viaje, habilitando ofertas personalizadas y precios dinámicos sin depender de los sistemas tradicionales GDS.

IoT para monitorizar operaciones en tiempo real

La implementación del Internet de las Cosas (IoT) en el sector aéreo está transformando la gestión operativa mediante una monitorización continua y en tiempo real de activos críticos como equipajes, vehículos de pista, equipos técnicos y flujos aeroportuarios. Esta tecnología permite optimizar el uso de recursos, anticiparse a incidencias y reducir costes operativos.

Se evidencia una evolución hacia entornos más inteligentes gracias a la integración de edge computing, redes LoRaWAN y conectividad 5G, que permiten procesar datos en el punto de origen, disminuir la latencia y activar respuestas automatizadas. Estas capacidades no solo mejoran la eficiencia operativa y la resiliencia ante eventos críticos, sino que también contribuyen a una experiencia de viaje más fluida, al evitar pérdidas de equipaje, mejorar la puntualidad y reducir tiempos de espera en tierra.

Juan Antonio Fernández Castillo, director de Transporte e Infraestructuras en Babel, señala: “El sector aéreo se enfrenta desafíos clave relacionados con el crecimiento sostenido en la demanda de pasajeros, la necesidad de una gestión eficiente de recursos, y la creciente exigencia de personalización por parte de los usuarios. Estas tecnologías permiten desde la optimización de operaciones en tiempo real, la anticipación y gestión proactiva de incidencias operativas, hasta la creación de ofertas adaptadas al comportamiento individual del viajero, mejorando así tanto la eficiencia operativa como la experiencia general del usuario. No obstante, para que su desarrollo e implementación constituyan un éxito y suponga una verdadera transformación de su negocio, las compañías aéreas necesitan estar acompañadas por equipos cualificados con una gran experiencia en el sector”.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital