Un nuevo informe global de Canva, la única plataforma de comunicación visual todo en uno del mundo, revela un desafío persistente en los entornos laborales de España: aunque los datos se han vuelto esenciales para las operaciones diarias, las personas, especialmente profesionales de ventas y marketing, siguen enfrentándose a dificultades relacionadas con la confianza, la claridad y la competencia al trabajar con ellos, lo que deriva en errores, ineficiencia y estrés laboral.
El nuevo informe, “Más allá de las cifras: Cómo redefine la comunicación contar historias con datos”, se basa en las respuestas de más de 2.400 profesionales de marketing y ventas de Europa (incluidos datos de España), Norteamérica y Asia-Pacífico. El estudio pone de manifiesto por qué los enfoques tradicionales para trabajar con datos ya no funcionan en los equipos modernos, y destaca la oportunidad estratégica que se le presenta a las personas en puestos de liderazgo de invertir en habilidades de narrativa de datos (o ‘data storytelling’) para generar un impacto real.
Las principales conclusiones a para España incluyen:
Confianza y competencia: una brecha creciente que afecta a la productividad en España
Aunque el 79% de profesionales en España siente confianza al trabajar con datos, esta disminuye notablemente cuando se enfrentan a tareas con grandes volúmenes de cifras. Si bien el 80% asegura saber analizar e interpretar datos, casi la mitad (47%) reconoce cometer errores que afectan su trabajo con hojas de cálculo.
Entre los principales desafíos destacan: dificultades con fórmulas (34%), problemas para interpretar hojas de cálculo complejas (40%) y complicaciones al analizar datos en general (36%).
Esto ocurre a pesar de que el 94% de las organizaciones en España ofrece algún tipo de formación en alfabetización de datos, una cifra que supera el promedio global del 83%. Aun así, los problemas persisten con un claro impacto emocional: más de la mitad de los profesionales (51%) experimenta estrés al trabajar con datos, e incluso un 54% admite que preferiría evitarlos por completo, frente al 30% a nivel mundial. Estos retos pueden afectar directamente los resultados empresariales, especialmente en equipos de marketing y ventas, donde los datos son esenciales para crear narrativas que conecten con audiencias internas, clientes y potenciales compradores.
Alfabetización en datos: la nueva habilidad imprescindible para todo profesional
Las organizaciones dependen más que nunca del análisis de datos para tomar decisiones estratégicas y seguir siendo competitivas. De hecho, el 74% de profesionales en España afirma que la dependencia del análisis de datos ha aumentado en los últimos dos años. En el 82% de los puestos corporativos ya se espera que las personas empleadas habilidades relacionadas con el uso de datos, lo que refleja una tendencia consolidada: el 92% ya trabaja con datos o con hojas de cálculo de forma semanal.
A medida que el volumen de datos sigue creciendo, la capacidad de transformar cifras en narrativas convincentes y atractivas ha pasado de ser una habilidad especializada a convertirse en una competencia empresarial esencial. Cuatro de cada cinco profesionales aseguran sentirse más seguros al presentar información mediante visualizaciones de datos, y más del 80% considera que estas herramientas visuales refuerzan su credibilidad. Sin embargo, un 30% reconoce tener dificultades para crear visualizaciones efectivas que respalden su narrativa, lo que demuestra la necesidad de herramientas intuitivas para contar historias con datos.
La IA y las herramientas modernas: claves para cerrar la brecha de competencias en España
El uso actual de herramientas para trabajar con datos sigue generando fricción y confusión, lo que limita la capacidad de los equipos para construir narrativas visuales efectivas. Aunque el 83% de las personas encuestadas en España está abierta a utilizar herramientas de visualización más intuitivas, solo el 42% dedicaría hasta tres horas a aprender a usarlas, una cifra por debajo del promedio global del 53%. Esto subraya la necesidad, particularmente en España, de contar con herramientas sencillas y eficientes que no requieran largos periodos de aprendizaje.
El 77% cree que la inteligencia artificial puede mejorar su capacidad para trabajar con datos, automatizando tareas y sugiriendo visualizaciones eficaces. No obstante, persisten inquietudes sobre la precisión, la creatividad y la confianza en esta tecnología, lo que destaca la importancia de una implementación responsable.
Las personas en puestos de liderazgo y visión de futuro están invirtiendo en herramientas diseñadas específicamente para el trabajo visual con datos, al tiempo que priorizan la alfabetización en este ámbito. Reconocen que los equipos de marketing y ventas apenas están comenzando a aprovechar todo el potencial de los datos en sus estrategias.
«Trabajar con datos no debería estar reservado solo a especialistas. Cuando das a los equipos las herramientas y la formación adecuadas para convertir los números en narrativas, puedes desbloquear un gran potencial en una organización,” afirma Duncan Clark, responsable de Canva en EMEA y cofundador de Flourish, adquirida por Canva. “El objetivo no es convertir a todas las personas en científicos de datos, sino empoderarlas para que interpreten las cifras con confianza y las transformen en historias atractivas y convincentes, ya sea para presentaciones internas o contenido externo. Los datos por sí solos no mueven a las personas, pero las historias sí. Ese debe ser nuestro enfoque.”
La narración con datos no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad empresarial. Cuando los equipos pueden visualizar eficazmente el rendimiento de campañas o presentar conocimientos sobre clientes respaldados por datos, las organizaciones toman decisiones más inteligentes y pueden impulsar un crecimiento medible. “Más allá de las cifras: cómo redefine la comunicación contar historias con datos” ofrece un plan para trabajar con datos de manera efectiva.