22 de agosto de 2025

Julio rompe la tendencia positiva del mercado laboral: apenas 4.408 afiliados más y una caída mínima del paro

grafico-datos-paro

El fin del curso escolar y el desplome del empleo en el campo lastran los datos de afiliación y paro en un mes tradicionalmente positivo para el empleo

Julio se salda con cifras discretas en el mercado laboral español. A pesar del contexto veraniego, en el que tradicionalmente se impulsa la contratación por la temporada turística, el mes cerró con solo 4.408 nuevos afiliados a la Seguridad Social y una leve bajada del paro de 1.357 personas, según los datos publicados este lunes por los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

Aunque se mantiene el récord de afiliación con 21.865.503 personas cotizando, el ritmo de crecimiento ha perdido fuerza respecto a ejercicios anteriores. El frenazo se debe, en gran parte, a la destrucción de empleo en el sector educativo, que perdió 123.699 cotizantes tras el final del curso escolar, y a la caída del empleo en el campo y entre trabajadoras del hogar, con 43.191 y 3.120 afiliados menos, respectivamente.

En contraste, la sanidad fue el sector más dinámico del mes, con 56.264 nuevos afiliados, gracias al refuerzo estival en zonas turísticas. También destacaron el comercio, que sumó 48.190 empleos, y las actividades administrativas, con 14.775 nuevas incorporaciones. Sin embargo, la hostelería, a pesar de estar en plena temporada alta, solo aumentó en 11.199 afiliados, probablemente debido a un adelanto de contrataciones en meses anteriores.

Por su parte, el paro registrado se situó en 2.404.606 personas, la cifra más baja en un mes de julio desde 2007. Sin embargo, el descenso fue mínimo en comparación con la media de los últimos años, en los que el paro caía habitualmente en torno a 50.000 personas en este mes. El mayor descenso se dio entre los menores de 25 años, con 2.561 parados menos, mientras que el paro entre los mayores de 25 aumentó ligeramente. También se redujo con más intensidad entre las mujeres que entre los hombres.

En cuanto a la calidad del empleo, el porcentaje de contratos indefinidos firmados en julio cayó ligeramente hasta el 38% del total, reflejo de un aumento más acusado de los contratos temporales. El volumen global de contratación creció un 6% respecto a junio, con un repunte más significativo en el empleo eventual.

Desde el Gobierno se insiste en que el mercado laboral mantiene una «tendencia sólida», especialmente entre los jóvenes y en sectores estratégicos como la sanidad o el comercio. Sin embargo, la evolución de julio evidencia que los efectos estacionales y las dinámicas estructurales —como el impacto de la reforma laboral y el adelanto de contrataciones— están reconfigurando el comportamiento tradicional del empleo en pleno verano.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital