20 de agosto de 2025

¿Cómo planificar tu ahorro durante las vacaciones?

dinero ahorro empresa
  • Mantener el hábito de ahorro también en verano es clave para no romper con los objetivos marcados a lo largo del año.
  • Organizar con antelación permite disfrutar del descanso sin estrés económico y contribuye al bienestar a largo plazo.

El verano es, para muchos, sinónimo de desconexión, viajes y momentos para recargar pilas. Sin embargo, también puede convertirse en una de las épocas del año con mayor impacto sobre el presupuesto familiar. Entre viajes, escapadas, planes improvisados y un ritmo más relajado, es habitual que se desdibujen los buenos hábitos financieros.

En este contexto, mantener una mentalidad de ahorro también durante el verano resulta clave para no perder el equilibrio económico alcanzado durante el año.

Partiendo de esta situación, desde Nara Seguros, marca de seguros de salud, vida y ahorro, han recopilado cinco consejos prácticos para disfrutar de las vacaciones sin poner en riesgo la estabilidad financiera ni sufrir la temida «cuesta de septiembre».

1. Define un presupuesto realista

El primer paso no es reservar, sino calcular. Estimar con claridad cuánto necesitarás para tu viaje —incluyendo transporte, alojamiento, actividades, comidas y extras— es fundamental para marcar tu meta de ahorro.

2. Planifica con antelación

Una vez tengas la cifra, reparte ese objetivo entre los meses o semanas anteriores al viaje. Cuanto antes empieces, menor será el esfuerzo. Automatizar una transferencia a una cuenta específica te permitirá avanzar sin darte cuenta.

3. Crea un «fondo de vacaciones»

Separar el dinero destinado a las vacaciones del resto de tus finanzas puede ayudarte a tener un control más claro del progreso. Una cuenta o monedero virtual exclusivo te permite evitar desvíos y ver cómo se acerca tu meta.

4. Revisa tu día a día: el ahorro también está en los pequeños gestos

Antes de pensar en grandes sacrificios, conviene hacer un repaso de los gastos cotidianos que, sumados, pueden representar una parte importante del presupuesto: suscripciones que no utilizas, comidas fuera de casa, transporte privado, entre otros. Aplicar pequeños ajustes temporales en estas partidas puede ayudarte a equilibrar tu presupuesto para tus vacaciones.

5. Piensa en la vuelta antes de salir

Septiembre trae consigo gastos adicionales: vuelta al cole, revisiones médicas, nuevas rutinas. Reservar un pequeño colchón dentro del presupuesto vacacional —al menos un 10 %— puede ayudarte a reducir el estrés financiero posterior.

Ahorro a largo plazo: el verano como punto de partida

Además del control estacional, desde Nara Seguros recuerdan la importancia de adquirir una mentalidad de ahorro a largo plazo.

«Contar con herramientas como planes de ahorro flexibles o seguros con componente de inversión puede marcar la diferencia cuando llega un gasto extraordinario. La clave está en anticiparse y construir un colchón adaptado a cada perfil», apuntan desde la compañía.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital