23 de agosto de 2025

Madrid se posiciona como referente logístico en el mapa europeo en 2025

madrid-referente-logistico-camion
  • Madrid concentra más del 30% de la contratación logística nacional en 2025, impulsada por el e-commerce y la inversión institucional.
  • Proequity impulsa desarrollos llave en mano y soluciones sostenibles desde Madrid como motor de integración logística nacional.

Madrid consolida su liderazgo como hub logístico en el sur de Europa, desempeñando un papel clave en la nueva cartografía de flujos comerciales que conecta el Mediterráneo con el resto del continente. En un entorno marcado por la transformación de las cadenas de suministro y la disrupción geopolítica, la Comunidad de Madrid ha logrado posicionarse como un destino preferente para la inversión logística.

Durante el primer semestre de 2025, la zona centro ha registrado aproximadamente 440.000 m² de contratación logística, lo que representa más del 30 % del total nacional, según datos del sector. Esta fortaleza no es coyuntural: responde a una combinación de factores estructurales como su localización estratégica, la calidad de su infraestructura intermodal, la disponibilidad de suelo competitivo y una creciente profesionalización del sector inmologístico.

Todo ello convierte a Madrid no solo en el motor logístico de la Península, sino en una referencia europea frente a hubs como Lyon, Róterdam o Milán, gracias a su capacidad de absorber demanda, adaptarse a nuevos usos y facilitar cadenas de suministro más cortas, resilientes y sostenibles.

Madrid como eje peninsular

La Comunidad de Madrid combina una ubicación estratégica en el centro de la Península con una red intermodal robusta que incluye el aeropuerto de Barajas, acceso a los principales corredores viarios (A-2, R-2, M-50) y conexiones ferroviarias competitivas. Zonas como el Corredor del Henares, Getafe o Alovera han captado el interés de operadores globales que buscan instalaciones modernas, sostenibles y bien conectadas para operaciones de última milla y distribución regional.

Además del empuje del e-commerce, la presión por acortar tiempos logísticos y la transformación digital de las operaciones están acelerando la demanda de plataformas automatizadas y con certificaciones ambientales como LEED o BREEAM.

Visión de una logística interconectada

Proequity, consultora especializada en soluciones inmologísticas, lidera el diseño y desarrollo de espacios adaptados a las necesidades del mercado actual. Con un enfoque integral, la firma acompaña a operadores e inversores en el diseño de plataformas logísticas personalizadas, sostenibles y orientadas a la eficiencia operativa. Su propuesta de valor combina conocimiento del mercado, visión estratégica e implementación técnica en entornos urbanos, regionales e intermodales.

Además de su fuerte implantación en Madrid, Proequity ha expandido su actividad a otras comunidades clave como Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha y Andalucía. Esta visión regional responde a una lógica cada vez más intermodal y colaborativa, donde las plataformas deben integrarse en redes logísticas resilientes y sostenibles.

“España tiene una oportunidad única para convertirse en referente logístico en Europa. Madrid tiene todos los ingredientes: ubicación, infraestructuras, conectividad y, sobre todo, visión. Desde Proequity trabajamos para que esa oportunidad se traduzca en desarrollos reales, sostenibles y preparados para los retos de los próximos diez años”, señala David Martínez, CEO de Proequity.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital