30 de julio de 2025

Más conciliación: el Gobierno aprobará la ampliación del permiso por nacimiento a 17 semanas

padre-vida-personal-y-laboral-conciliacion

El Ejecutivo aprueba este martes un nuevo decreto que refuerza los derechos de conciliación familiar tras meses de negociación entre PSOE y Sumar

Está previsto que el Consejo de Ministros de luz verde este martes a un importante avance en los derechos de conciliación familiar: la extensión del permiso por nacimiento de 16 a 17 semanas y la incorporación de dos semanas de permiso parental retribuido al 100% para el cuidado de menores de hasta ocho años. Estas nuevas medidas entrarán en vigor de inmediato y tendrán carácter retroactivo desde agosto de 2024, tal y como exige la normativa europea.

La aprobación llega tras intensas negociaciones dentro del Gobierno de coalición. Fuentes de Sumar, formación liderada por Yolanda Díaz, confirmaron este lunes el acuerdo alcanzado con el PSOE, que permitirá a España cumplir con la Directiva Europea de Conciliación que lleva más de un año pendiente de transposición. De no haberse aprobado esta misma semana, la sanción europea habría ascendido a 40.000 euros diarios a partir del 1 de agosto.

“Es un avance fundamental para las familias y para el Estado del Bienestar”, aseguró el presidente Pedro Sánchez en su comparecencia de balance del curso político. Por su parte, Yolanda Díaz celebró que “por fin ganan los padres y madres de este país”, al tiempo que reivindicó que “esta ampliación es solo el principio”.

¿Qué cambia con este nuevo decreto?

El permiso por nacimiento pasa de 16 a 17 semanas por progenitor, y podrá disfrutarse hasta que el menor cumpla los 12 meses. Además, el permiso parental no retribuido de ocho semanas contemplado por la ley se complementará con dos semanas más, esta vez sí pagadas al 100%. Estas podrán disfrutarse en cualquier momento antes de que el hijo cumpla ocho años.

Para las familias monoparentales, el impacto del decreto será aún mayor: el permiso por nacimiento se amplía hasta las 28 semanas y se añaden cuatro semanas retribuidas por cuidado, alcanzando así un total de 32 semanas con remuneración, una antigua reivindicación del colectivo.

Esta reforma también responde a una obligación legal pendiente: España estaba incumpliendo desde agosto de 2024 una directiva comunitaria que exige al menos dos meses de permiso parental retribuido. El retraso ha generado ya sanciones que suman más de 10 millones de euros. La entrada en vigor retroactiva de estas medidas busca ahora evitar una nueva oleada de multas europeas.

Desde el PP, sin embargo, han criticado duramente la iniciativa, considerándola “insuficiente” y acusando al Gobierno de llegar tarde y mal: “No cumple del todo con la normativa europea y solo busca salvar la cara con titulares vacíos”, han señalado fuentes del partido.

Un primer paso hacia las 20 semanas

Pese a las críticas, desde Sumar aseguran que su compromiso sigue siendo ampliar aún más los permisos, con el objetivo de alcanzar un total de 20 semanas retribuidas, sumando nacimiento y cuidado. “Es hora de poner la conciliación en el centro de la agenda social”, han subrayado desde el entorno de Yolanda Díaz.

Con la aprobación de este decreto, el Gobierno da un paso más en su política de ampliación de derechos sociales, en un contexto marcado por la necesidad de recuperar la confianza ciudadana y responder a las exigencias europeas. La conciliación avanza… aunque para muchos, aún queda camino por recorrer.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital