25 de julio de 2025

Hostelería y Comercio impulsan el empleo en un buen segundo trimestre

Analizamos los datos de la EPA, conocidos hoy, junto a Randstad

La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2025 se ha caracterizado por un aumento de la ocupación, con una evolución acorde a lo medido en el promedio de un segundo trimestre de la última década y mejorado las cifras de 2024. El paro ha descendido de forma notable en el trimestre. La población activa, por su parte, ha experimentado un aumento sustancial notable durante el segundo trimestre. La ocupación ha crecido en 503.300 personas en el trimestre y la cifra de ocupados se elevó hasta los 22,27 millones de personas, cruzando el umbral de los 22 millones. El paro ha disminuido en 236.100 personas en el trimestre, hasta los 2,55 millones, mientras que la población activa ha aumentado en 267.200 personas, lo que explica que la caída del paro no llegue a la mitad del empleo creado. La tasa de paro se redujo un punto, hasta el 10,29%.

Gracias al buen comportamiento de la ocupación, el mercado laboral medido por la EPA se ha acelerado ligeramente en términos interanuales durante el segundo trimestre, en línea con lo ocurrido en los dos trimestres previos. El número de ocupados se ha situado en 22,27 millones de personas, tras medirse un avance trimestral de 503.300 ocupados, mientras que en términos interanuales se mide un aumento de 584.000 ocupados, lo que ha servido para situar el ritmo interanual de creación de empleo en un 2,69%, tres décimas por encima de lo medido en el trimestre anterior.

En cuanto a la actividad, el aumento de 267.200 activos explica por qué la reducción del paro ha estado muy por debajo de la creación de empleo: el paro descendió en 236.100 personas, una reducción que, en volumen, apenas supone un 46,9% de toda la creación de empleo. La tasa de actividad ha crecido medio punto en el segundo trimestre, hasta un 59,03%. En términos interanuales la población activa ha acelerado su crecimiento, hasta un 1,56%.

El empleo en el segundo trimestre crece de forma más acelerada entre los asalariados

El aumento de la ocupación en el segundo trimestre se ha producido tanto entre los asalariados (+2,59%, +479.300 personas) como entre los trabajadores por cuenta propia (+0,72%, +23.600 personas). Dentro de los trabajadores por cuenta propia, crece la cifra de los que son empleadores (+33.100, +3,56%) y disminuyen los que no cuentan con trabajadores a su cargo (-0,45%).

Entre los trabajadores asalariados, el segundo trimestre del año se ha caracterizado por un aumento tanto de aquellos con contrato indefinido (+354.600, +2,26%) como de los que tienen contratos temporales (+124.700, +4,46%). En términos interanuales se observa una tendencia iniciada con la reforma laboral, con un descenso en el caso de los que cuentan con contrato temporal (-21.000, -0,71%) frente a un aumento de los que cuentan con un contrato indefinido (+558.600, +3,60%). La tasa de temporalidad sube tres décimas en el segundo trimestre hasta el 15,4%, lo que indica que 5 de cada 6 trabajadores asalariados en España cuentan con un contrato indefinido.

La creación de empleo en el segundo trimestre se ha observado tanto en el sector público (+22.900), como en el privado, donde el aumento ha sido de 480.500 personas. El empleo público se sitúa en 3,52 millones de ocupados.

El aumento del empleo en el segundo trimestre se ha medido en todos los tramos de edad, con especial incidencia en los extremos: los menores de 25 años, con un aumento de 136.700 ocupados y los mayores de 55 años, con un incremento de 120.100.

Por sectores, en el segundo trimestre el empleo ha aumentado en todos los grandes sectores: Agricultura (+2.800), Industria (+90.300), Construcción (+45.400) y Servicios (+364.800). En términos interanuales, el empleo crece en todos los sectores, excepto Agricultura (-0,94%): Industria (+4,03%), Construcción (+3,10%) y Servicios (+2,59%).

El aumento del empleo en el segundo trimestre se ha producido en 16 de las 17 comunidades autónomas y en Ceuta. Los mayores aumentos del empleo se han medido en Cataluña (+94.600), Baleares (+91.800) y Andalucía (+70.600). El único descenso, en Canarias (-2.200). En términos interanuales el empleo aumenta en 17 comunidades autónomas (la única excepción es País Vasco). Los mayores crecimientos interanuales se miden en Madrid (+149.500) y Cataluña (+137.100).

La tasa de paro disminuye hasta el 10,29%, con una diferencia de 2,30 puntos entre hombres y mujeres

El paro medido a través de la EPA ha disminuido en 236.100 personas en el segundo trimestre del año y la tasa de paro desciende un punto porcentual, hasta el 10,29%, con una incidencia 2,30 puntos por encima en el caso de las mujeres (11,50%) que en los hombres (9,20%). En términos interanuales la tasa de paro desciende 1 punto. El descenso trimestral del paro se ha producido en todos los segmentos de edad, con la única excepción de los más jóvenes, menores de 20 años, donde ha aumentado en 23.000 personas.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital