28 de julio de 2025

¿Qué son los modelos de gestión por competencias?

El entorno laboral actual se caracteriza por su dinamismo y constante evolución. Nos encontramos ante una combinación de nuevas metodologías, tecnologías cada vez más avanzadas y equipos diversos cuyas habilidades también se transforman para adaptarse a los tiempos.

En este contexto, la alineación entre los objetivos de la organización y el desarrollo profesional de los empleados se vuelve esencial. Cuando ambos crecen de forma conjunta, se fortalece el compromiso y se impulsa el rendimiento. Por eso, cada vez más empresas apuestan por modelos de gestión por competencias, que permiten identificar, potenciar y aprovechar al máximo el talento dentro de la organización.

Junto a los expertos de Endalia, vamos a conocer qué son los modelos de gestión por competencias. Un modelo de gestión por competencias da nombre a un modelo organizacional que sirve para medir precisamente las competencias de cada puesto laboral, con el objeto de buscar el desarrollo del talento para fomentar su crecimiento profesional y personal.

De este modo, la gestión por competencias es una herramienta fundamental para Recursos Humanos. Es indispensable, no cabe duda. No solo permite evaluar las habilidades y conocimientos de los trabajadores, sino también facilita su desarrollo y crecimiento. Un crecimiento compartido junto a la propia organización.

Cuando hablamos de una competencia laboral, nos referimos a ese conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades que un empleado debe tener para desempeñar su puesto de trabajo con eficacia y eficiencia, y de acuerdo a los objetivos de la organización.

Habilidades, por ejemplo, que pueden dividirse en función de distintos tipos:

  • Habilidades técnicas: Aquellos conocimientos técnicos relacionados con el puesto de trabajo. Usar determinados programas informáticos o manejar X equipo, por ejemplo.
  • Habilidades blandas o interpersonales: Resolución de problemas, comunicación, empatía, etc.
  • Habilidades genéricas: Estas habilidades se pueden utilizar en diferentes tipos de trabajo. Por ejemplo, la mediación de conflictos o la organización.
  • Habilidades específicas: Habilidades propias de un puesto de trabajo o profesión. Por ejemplo, un copywriter debe saber escribir de manera persuasiva o un abogado laboralista conocer profundamente el Estatuto de los Trabajadores. ¿Ves por dónde vamos?

De este modo, tener claro las competencias laborales de un puesto de trabajo es clave para un proceso de selección. Estas nos permitirán comprobar si un individuo es apto -o no- para un determinado puesto laboral.

Beneficios clave de la gestión por competencias para tu organización

Entonces, ¿por qué optar por una gestión por competencias en tu empresa? ¿Cuáles son sus beneficios? Ya te lo adelantamos: estos beneficios van a impactar directamente tanto al rendimiento individual como al de la propia empresa. Veámoslo a continuación:

  • Impacto transformador para la empresa

Por un lado, los modelos de gestión por competencias son clave para el desarrollo de una compañía. Se promueve una evaluación del desempeño más eficaz y, por ende, una mejora en la toma de decisiones. Asimismo, se incrementa el rendimiento global e individual de la empresa, aumentando también los niveles de productividad. Y, por supuesto, no hay que olvidar que a mayor productividad, mayores son los ingresos de una organización.

No es baladí tampoco obviar que la gestión por competencias en una organización permite mejorar la fidelización de los trabajadores y, por ende, retener el talento. Y es que se crea un clima organizacional óptimo, a la vez que la imagen de marca mejora tanto internamente como con el exterior.

  • Crecimiento y compromiso para el empleado

Hemos hablado del impacto de este modelo de gestión en la empresa, ¿pero y qué hay del trabajador? Ya hemos comentado que su fidelización se incrementa y esto se debe al aumento también de motivación, compromiso y satisfacción del empleado por su puesto.

Además, contar con un modelo de crecimiento profesional y personal ayuda a desarrollar a los propios profesionales; generando oportunidades de crecimiento dentro de la empresa.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital