26 de julio de 2025

Un verano sin pantallas: claves para inspirar, crear y disfrutar en familia

Hay veranos que se recuerdan por los juegos en el parque, las tardes de manualidades, los pasatiempos en papel o las excursiones en familia. Son momentos que no solo divierten, sino que también ayudan a los más pequeños a descubrir, crear y fortalecer vínculos afectivos. Sin embargo, hoy en día, muchas de estas experiencias compiten con el brillo constante de las pantallas, que parecen ocupar cualquier instante de ocio.

Esta sobreexposición a los dispositivos electrónicos puede afectar directamente al desarrollo de las funciones ejecutivas, especialmente en la infancia, tal y como apuntan los expertos psicopedagogos de la editorial RUBIO. En esta etapa, el cerebro necesita experiencias variadas, interacción real y momentos de reflexión para crecer y consolidar habilidades tan importantes como la atención, la memoria y el autocontrol.

Así, desde RUBIO advierten sobre los principales riesgos de esta sobreexposición en la infancia:

  • Déficits en atención, memoria y procesamiento cognitivo. El ritmo acelerado y la variedad de estímulos visuales y sonoros que ofrecen las pantallas pueden acostumbrar al cerebro infantil a cambios constantes. Esto dificulta que los niños se concentren durante largos periodos en tareas más pausadas, como la lectura o los juegos de mesa, repercutiendo en su capacidad para atender en clase o finalizar actividades cotidianas.
  • Reducción del autocontrol y mayor irritabilidad. El acceso inmediato a recompensas en el entorno digital puede disminuir la paciencia y dificultar la gestión de la frustración en situaciones reales. Los niños pueden mostrar más impulsividad, irritabilidad o ansiedad cuando las cosas no suceden al ritmo que desean, afectando su bienestar emocional y sus relaciones diarias.
  • Dificultades en la planificación y la organización. El hábito de recibir todo resuelto o de saltar rápidamente entre tareas a las pantallas puede repercutir en la capacidad para anticipar, organizar actividades y estructurar el tiempo de manera efectiva. Esto se traduce en el olvido de tareas, la tendencia a posponer responsabilidades o problemas para gestionar el día a día de forma autónoma.
  • Menor desarrollo de la creatividad y la flexibilidad cognitiva. El tiempo frente a las pantallas suele restar espacio al juego libre, la exploración y la resolución de retos reales. Sin estas experiencias, se limita la capacidad de inventar, imaginar, adaptarse a cambios o buscar soluciones novedosas ante diferentes situaciones.
  • Déficit en habilidades sociales y emocionales. Menos horas de juego presencial y de conversación directa pueden dificultar el desarrollo de habilidades clave como la empatía, la cooperación y la resolución de conflictos. Además, el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede favorecer el aislamiento y la desconexión emocional.
  • Alteraciones del sueño y hábitos poco saludables. La exposición a la luz de las pantallas, sobre todo antes de dormir, puede interferir con el ciclo natural del sueño, provocando dificultades para conciliarlo o descansar bien. Además, el sedentarismo prolongado incrementa el riesgo de desarrollar hábitos poco saludables.

Frente a estos riesgos, es fundamental ofrecer a los más pequeños alternativas que les permitan desarrollar todo su potencial y volver a disfrutar del valor de las experiencias lejos de las pantallas. Por eso, desde RUBIO comparten una serie de claves prácticas, pensadas para contrarrestar los efectos negativos de la sobreexposición digital y fomentar hábitos saludables para un verano más equilibrado y enriquecedor.

  • Establece rutinas y espacios protegidos de tecnología. Marca horarios concretos para el uso de dispositivos electrónicos, acordados en familia y adaptados a la edad de los niños. Reserva momentos y espacios en casa donde las pantallas no estén presentes (como durante las comidas, antes de dormir o en las actividades familiares), y prioriza alternativas en papel o juego activo.
  • Fomenta el juego libre y la interacción social presencial. El juego simbólico, el deporte, las excursiones o simplemente el tiempo compartido con amigos y familiares estimulan habilidades sociales, la gestión emocional y la flexibilidad cognitiva, competencias difíciles de desarrollar frente a una pantalla.
  • Selecciona tecnología de calidad y con acompañamiento. Cuando las pantallas estén presentes, prioriza contenidos pedagógicos, lúdicos y adaptados a la edad. Comparte el visionado o el juego, conversa sobre lo visto y haz conexiones con actividades en papel o experiencias cotidianas, reforzando así la comprensión y el pensamiento crítico.
  • Participa y predica con el ejemplo. Los niños aprenden por imitación. Si ven que los adultos también desconectan de las pantallas para leer, dibujar, escribir o jugar juntos, será más fácil que adopten el hábito. Disfrutar juntos de estas actividades no solo refuerza habilidades, sino que fortalece los lazos familiares y crea un entorno de aprendizaje positivo.
  • Diseña un entorno que invite a crear y descubrir. Coloca libros, cuadernos de actividades, materiales de dibujo y juegos de mesa a la vista y al alcance de los peques. Un ambiente rico en estímulos no digitales facilita que elijan espontáneamente propuestas que ejerciten la atención, la creatividad y el pensamiento lógico.

Para poner en marcha estas claves y facilitar alternativas atractivas, la editorial RUBIO ofrece materiales didácticos pensados para cada etapa. Colecciones como EntretenidaMENTE invitan a disfrutar de pasatiempos en papel que ayudan a ejercitar la mente de forma divertida, trabajando la atención, la memoria y la creatividad sin recurrir a una pantalla. Otras propuestas clásicas de la editorial, como las colecciones Vacaciones RUBIO o Mi Cuaderno de Verano RUBIO, están pensadas para que cada niño y niña encuentre actividades que le motiven a la vez que ayudan a las familias a construir rutinas más saludables y equilibradas, alejadas de la sobreexposición digital.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital