23 de julio de 2025

El e-learning será más inclusivo: la accesibilidad digital ya es obligatoria en toda la UE

Más de 101 millones de europeos viven con alguna limitación funcional que puede dificultar su acceso a contenidos digitales. Muchos son parte de la fuerza laboral de las empresas, donde el 57 % de los empleados afirma preferir empresas inclusivas

La nueva normativa europea en accesibilidad ya está aquí: desde el 28 de junio de 2025, todas las organizaciones que operan en el mercado europeo deben garantizar que sus productos y servicios digitales son accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad. Esta obligación emana de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA), una directiva que redefine los estándares mínimos de inclusión digital y representa un cambio estructural para sectores como el comercio electrónico, los servicios financieros, las telecomunicaciones… y, especialmente, la formación online.

Con más de 101 millones de europeos —el 26,8 % de la población— viviendo con alguna limitación funcional, la magnitud del reto es enorme. La accesibilidad digital ya no puede considerarse un extra, sino un derecho esencial que garantiza la igualdad de oportunidades. De acuerdo con las pautas de accesibilidad web (WCAG), los contenidos deben ser “perceptibles, operables, comprensibles y robustos”. Para ello, será imprescindible adaptar herramientas, vídeos, documentos, evaluaciones y todo recurso formativo digital a las normas técnicas de accesibilidad.

Más allá del cumplimiento legal, existen fuertes razones sociales y estratégicas. El 57 % de los empleados afirma preferir empresas inclusivas, y casi todas las organizaciones cuentan con profesionales que, debido a discapacidades o neurodivergencias, requieren contenidos adaptados. Así, ofrecer formación accesible no solo evita sanciones: refuerza el compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI), y amplía el alcance de las iniciativas formativas a toda la plantilla.

Las consecuencias de ignorar esta normativa son contundentes: multas de hasta 600.000 €, retirada del mercado, pérdida de contratos públicos e incluso demandas por discriminación. Por eso, la empresa tecnológica especializada en e-learning isEazy, ha publicado el whitepaper “¿Está tu empresa preparada para la nueva Ley de Accesibilidad?” donde explican cómo abordar los requisitos del reglamento de forma eficiente y creando contenidos accesibles que no renuncien a la interactividad. Así, es posible que las organizaciones no solo eviten sanciones, sino que potencien el valor y el alcance de su estrategia de aprendizaje, pudiendo competir en un mercado más diverso.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital