21 de julio de 2025

La mayoría de la población española piensa que el país está roto y en declive

  • El sentimiento rupturista no es homogéneo en España, sino que está fuertemente politizado, concentrándose entre los votantes de la derecha, especialmente en VOX, principal foco populista español.
  • El 75% está de acuerdo en que la principal división que existe en España es entre los ciudadanos y la élite política y económica.
  • Los españoles muestran una actitud comparativamente más tolerante hacia la inmigración que la tendencia global.

La palabra populismo se ha convertido en un cajón de sastre donde todo cabe: desde protestas legítimas hasta liderazgos autoritarios. Pocos términos son tan omnipresentes en el debate público y, a la vez, tan esquivos en su definición. Un año más, Ipsos ha publicado su informe sobre Populismo, que no busca zanjar el debate académico, sino tomarle el pulso a las percepciones ciudadanas que dan forma a este fenómeno global. En lugar de discutir la etiqueta, Ipsos pone el foco en medir los sentimientos que la alimentan. El informe de 2025 refleja un malestar de fondo: la sensación extendida de que las reglas del juego están rotas, pero ¿cómo se declina el populismo en España?

Una sociedad fracturada y en declive

La sensación de que vivimos en una sociedad «rota» y en «decadencia» se ha instalado en el imaginario colectivo español, aunque con mucha menos intensidad que en otros países como Hungría, donde el discurso del desencanto ha calado de forma significativa.

La mayoría de la población española percibe una sociedad «rota» (55%) y en «declive» (57%).  Sin embargo, este pesimismo no es homogéneo, sino que está fuertemente politizado, lo que lo convierte en una peculiaridad de España cuando se habla de populismo. Mientras en países como Francia o Italia el descontento es algo más transversal, en España son los simpatizantes de VOX quienes perciben un escenario claramente más pesimista y representan hoy por hoy el principal foco populista del país: un 84% declaran que el país está roto y un 81% en decadencia, frente al 37% y 38% respectivamente entre los votantes del PSOE.

Otra característica particular de España es que vive subsumida en un clima de saturación política: donde los políticos, los partidos o el Gobierno, lejos de ser la solución son identificados como el principal problema del país. La amplia mayoría (72%) siente que los partidos y líderes políticos no se preocupan por personas como ellas, una idea que ha aumentado 8 puntos desde 2023. Además, existe consenso social sobre que los expertos no entienden la realidad de la ciudadanía (68%) y que la economía está trucada para favorecer a las personas ricas (64%)

No obstante, pese a los datos anteriores, España mantiene una intensidad de ruptura social menor en comparación con otros países donde el discurso populista ha calado con mayor fuerza. En el Índice de Ruptura Social de Ipsos, España se sitúa en 60 puntos, compartiendo puntuación con los EE. UU., y por debajo de países como Reino Unido (66), Hungría (63), Francia (63) o Italia (62).

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital