21 de julio de 2025

El burnout veraniego afecta al 36% de los trabajadores en España

  • El burnout veraniego surge de la combinación entre la sobrecarga previa a las vacaciones, el calor, la rigidez horaria y la dificultad para desconectar en un entorno cada vez más digital.

  • Medidas como el teletrabajo parcial, el apoyo emocional digital y la flexibilidad horaria ayudan a reducir el estrés veraniego y mejorar el bienestar, aunque solo el 18 % de las empresas ofrece programas específicos en salud emocional. 

  • Buddy AI, el asistente virtual de Betterfly, los guía con recomendaciones personalizadas para maximizar su uso y mejorar su bienestar. 

El verano no siempre representa una pausa real en la rutina laboral. Para muchos trabajadores, especialmente aquellos que permanecen activos durante julio y agosto, esta época puede acentuar síntomas de agotamiento, desmotivación y estrés prolongado. Según una encuesta de Gallup, el 36 % de la población activa en España se siente agobiada a diario en el trabajo, y el país se sitúa en el puesto 22 de Europa en cuanto a niveles de estrés laboral.

El conocido como burnout veraniego responde a una combinación de factores: la sobrecarga de trabajo acumulada antes de las vacaciones, las altas temperaturas, la falta de flexibilidad en los horarios, la presión por “desconectar” y la creciente interconexión digital que difumina los límites entre la vida personal y profesional.

Varios estudios han mostrado que, sin una cultura preventiva del bienestar, los beneficios psicológicos de las vacaciones tienden a desaparecer entre dos y cuatro semanas después de volver al trabajo. Esto hace que las empresas jueguen un papel clave a la hora de sostener el bienestar emocional de sus equipos también durante el periodo estival.

Cómo pueden las empresas prevenir el burnout en verano

Incorporar medidas que ayuden a reducir el desgaste emocional es fundamental para mantener la motivación y el compromiso de los trabajadores. Entre las acciones más efectivas se encuentran:

Teletrabajo:  permitir que los empleados trabajen desde casa algunos días a la semana, especialmente durante las horas de más calor, no solo mejora su confort físico, sino que también reduce el estrés asociado al transporte y la rigidez de los horarios presenciales. Esta medida es especialmente útil en verano, cuando las altas temperaturas pueden intensificar la fatiga y el malestar general. Además, el teletrabajo favorece una mayor autonomía en la organización del tiempo, lo que facilita una mejor conciliación y contribuye a mantener rutinas de autocuidado más sostenibles.

Apoyo emocional accesible digitalmente: como sesiones de psicología online o contenidos de meditación y mindfulness. Según un estudio de Betterfly, sólo el 18 % de las empresas cuenta hoy con programas específicos de bienestar emocional y mental (Estudio Better Work, 2024).

Flexibilidad horaria: ofrecer la posibilidad de adaptar el inicio y el final de la jornada permite a los empleados organizar su tiempo de forma más saludable y acorde a sus ritmos personales, algo especialmente importante durante los meses de verano.

Cómo Betterfly impulsa rutinas saludables a través de su app y recompensas

Betterfly, la plataforma que integra retribución flexible y bienestar para empleados, ofrece a las empresas una solución sencilla, escalable y eficaz para integrar el bienestar en el día a día laboral. ¿La clave? Hacer del bienestar una experiencia intuitiva, personalizada y con impacto medible.

A través de una única app, los empleados acceden a beneficios de retribución flexible y a programas de bienestar físico, emocional y financiero: desde apps de meditación y ejercicio, hasta telemedicina, idiomas o gestión fiscal (Savia, de MAPFRE, TaxDown y Busuu, entre otros). Cada acción saludable como caminar, meditar o usar sus beneficios se convierte en puntos (betterflies) que pueden canjearse por donaciones sociales o recompensas personales. Este sistema de gamificación convierte los buenos hábitos en algo tangible y motivador.

Además, Betterfly cuenta con Buddy AI, un asistente inteligente que acompaña a los empleados en el uso de sus beneficios y en la mejora de su bienestar. Buddy AI ofrece soporte y recomendaciones personalizadas para ayudar a los trabajadores a sacar el máximo partido de sus beneficios de retribución flexible, así como a adoptar hábitos de salud preventiva y bienestar adaptados a sus necesidades y objetivos. Desde resolver dudas sobre las ventajas fiscales, hasta proponer consejos para gestionar el estrés.

En palabras de Antonio Sas, Director General de Betterfly en España: “Hoy, el bienestar no puede ser un extra opcional en las empresas. Debe ser parte del diseño de la experiencia del empleado. Betterfly está aquí para facilitar ese cambio y demostrar que cuidar a tu equipo también es cuidar del negocio”.

Con este enfoque, Betterfly facilita que las empresas acompañen a sus equipos también en verano, cuando el riesgo de agotamiento puede incrementarse si no se abordan los factores que lo provocan. Estas prácticas contribuyen no solo a prevenir el estrés, sino también a construir un entorno laboral más sostenible y a reducir la rotación de personal.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital